El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, dijo que se trata de una "una sublevación en toda regla"

La intención de Cataluña se conoce hace tiempo. El gobierno avanza desde hace meses en la construcción de un Estado paralelo para conseguir después la república independiente que busca fundar.
Pero en las últimas semanas, el tópico volvió al centro de atención porque los grupos independentistas del Parlamento catalán pactaron una propuesta para declarar "solemnemente" el "inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república".
Ante este panorama, hoy el canciller español, José Manuel García-Margallo, calificó de "sublevación" y de "golpe de Estado institucional" la moción presentada por la coalición del presidente regional, Artur Mas.
"Estamos ante una sublevación, ante un golpe de Estado institucional, que tiene dos agravantes: está dirigida no desde una fuerza política, sino desde un órgano que debe su existencia a la Constitución, el estatuto, y que no se ha tenido el menor reparo de partir a la sociedad catalana en dos y enfrentar una parte de ella con la opinión de las otras España", afirmó el ministro.
Además, añadió: "Cuando uno se encuentra con una sublevación de estas características la sublevación se sofoca, hay que impedir que se salten la ley". Una Cataluña independiente no sería reconocida ni por la Unión Europea ni por Naciones Unidas, subrayó Margallo.
El canciller relacionó el proceso soberanista en Cataluña con la crisis económica sufrida en el país desde 2008: "El tema de Cataluña no es de ahora. Cada vez que hay una crisis en España se producen estas tensiones", como en 1640, 1714, 1931 y 1934, según informa la agencia ANSA.
El gobierno de Mariano Rajoy anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la moción independentista cuando sea aprobada en el parlamento catalán.
La intención de Cataluña se conoce hace tiempo. El gobierno avanza desde hace meses en la construcción de un Estado paralelo para conseguir después la república independiente que busca fundar.
Pero en las últimas semanas, el tópico volvió al centro de atención porque los grupos independentistas del Parlamento catalán pactaron una propuesta para declarar "solemnemente" el "inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república".
Ante este panorama, hoy el canciller español, José Manuel García-Margallo, calificó de "sublevación" y de "golpe de Estado institucional" la moción presentada por la coalición del presidente regional, Artur Mas.
"Estamos ante una sublevación, ante un golpe de Estado institucional, que tiene dos agravantes: está dirigida no desde una fuerza política, sino desde un órgano que debe su existencia a la Constitución, el estatuto, y que no se ha tenido el menor reparo de partir a la sociedad catalana en dos y enfrentar una parte de ella con la opinión de las otras España", afirmó el ministro.
Además, añadió: "Cuando uno se encuentra con una sublevación de estas características la sublevación se sofoca, hay que impedir que se salten la ley". Una Cataluña independiente no sería reconocida ni por la Unión Europea ni por Naciones Unidas, subrayó Margallo.
El canciller relacionó el proceso soberanista en Cataluña con la crisis económica sufrida en el país desde 2008: "El tema de Cataluña no es de ahora. Cada vez que hay una crisis en España se producen estas tensiones", como en 1640, 1714, 1931 y 1934, según informa la agencia ANSA.
El gobierno de Mariano Rajoy anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la moción independentista cuando sea aprobada en el parlamento catalán.
Publicar un comentario