Se trata de una resolución tomada por el fiscal Taiano, ante una denuncia de diputados de la oposición

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó hoy la investigación contra el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , por la venta de dólares "a futuro" a una cotización de 10,65 pesos , en un expediente que está en manos del juez Claudio Bonadio.
Taiano dio curso a una denuncia formulada por los diputados opositores Federico Pinedo y Mario Negri por el presunto delito de "defraudación contra la administración pública", pues la venta de la divisa estadounidense a esa cotización "causa un perjuicio patrimonial muy grave".
"Esta operatoria causa un perjuicio patrimonial muy grave para el BCRA porque dicha entidad está vendiendo a futuro dólares a marzo a un precio aproximado de $10,65, cuando podría hacerlo sin dificultad a un valor aproximado de $14 o $15, que es el precio del mercado de Nueva York para ventas de futuros", sostiene la denuncia.
Según Cambiemos si el dólar escapa a las proyecciones de la entidad tendría un costo para las arcas del Central de $25.000 millones. El referente económico de Cambiemos Alfonso Prat- Gay explicó, cuando ratificó la decisión de su espacio de ir a la Justicia que el Banco Central realiza ventas de dólar a futuro a precios inferiores a los del mercado, para contrarrestar las expectativas de devaluación, pero que tienen un alto costo para la próxima administración.
"Nosotros queremos frenar esto porque claramente hay una actitud temeraria del Banco Central que le quiere complicar la vida al que asuma el 10 de diciembre", denunció Prat- Gay, al advertir que el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , "está vendiendo dólares que no tiene".
Vanoli afirmó, en cambio, que las operaciones en el mercado de futuros apuntan a dar certidumbre y evitar volatilidad en materia cambiaria y rechazó los cuestionamientos.
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó hoy la investigación contra el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , por la venta de dólares "a futuro" a una cotización de 10,65 pesos , en un expediente que está en manos del juez Claudio Bonadio.
Taiano dio curso a una denuncia formulada por los diputados opositores Federico Pinedo y Mario Negri por el presunto delito de "defraudación contra la administración pública", pues la venta de la divisa estadounidense a esa cotización "causa un perjuicio patrimonial muy grave".
"Esta operatoria causa un perjuicio patrimonial muy grave para el BCRA porque dicha entidad está vendiendo a futuro dólares a marzo a un precio aproximado de $10,65, cuando podría hacerlo sin dificultad a un valor aproximado de $14 o $15, que es el precio del mercado de Nueva York para ventas de futuros", sostiene la denuncia.
Según Cambiemos si el dólar escapa a las proyecciones de la entidad tendría un costo para las arcas del Central de $25.000 millones. El referente económico de Cambiemos Alfonso Prat- Gay explicó, cuando ratificó la decisión de su espacio de ir a la Justicia que el Banco Central realiza ventas de dólar a futuro a precios inferiores a los del mercado, para contrarrestar las expectativas de devaluación, pero que tienen un alto costo para la próxima administración.
"Nosotros queremos frenar esto porque claramente hay una actitud temeraria del Banco Central que le quiere complicar la vida al que asuma el 10 de diciembre", denunció Prat- Gay, al advertir que el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , "está vendiendo dólares que no tiene".
Vanoli afirmó, en cambio, que las operaciones en el mercado de futuros apuntan a dar certidumbre y evitar volatilidad en materia cambiaria y rechazó los cuestionamientos.
Publicar un comentario