Evo Morales le reclamó a Chile cumplir su compromiso de dar a Bolivia salida al mar

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reitero que su pais busca que Chile "cumpla con sus ofrecimientos y compromisos".



El mandatario, después de inaugurar el primer Congreso Científico en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, recomendó a la autoridad chilena y al Ejecutivo de ese país escuchar al mundo, al papa Francisco, a los ex presidentes y organismos internacionales para negociar y otorgar a Bolivia una salida soberana al mar sin compensación territorial.

Respecto a las declaraciones de Muñoz, el Mandatario dijo que no representan al pueblo chileno y menos a su gobierno y recomendó revisar los tratados suscritos antes de suscribirse el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que "fue impuesto e injusto", porque reconocen que Bolivia tiene un acceso soberano al mar.

"Es una invasión (la de 1879 con la que se inició la guerra), un robo, pienso que es un delito de lesa humanidad y después de tantas negociaciones. Se ha impuesto un tratado de 1904 injusto y además de eso incumplido, un tratado bajo amenazas y después del tratado de 1904 para no quedar mal ofrecen y ofrecen una salida al mar", manifestó.

Asimismo, emplazó a Muñoz a responder quién obligó a Chile invadir, "quitar y robar" 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio boliviano.
También cuestionó y preguntó "si en el derecho internacional está permitido invadir un país para quitar su territorio".

"Yo sé que esta posición del canciller no es la posición del pueblo chileno, (y) menos del gobierno chileno. Conocemos, sabemos, sus profundas diferencias", sostuvo el mandatario en una rueda de prensa.

Reiteró que "antes de la invasión de Chile a Bolivia de 1879" hubo tres tratados que reconocieron el acceso boliviano al Pacífico y agregó que su país es "realista" porque no pide la devolución de todo el territorio perdido.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y un extenso territorio.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.

Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.

Chile prepara su contra memoria, que debe ser presentada ante la CIJ en julio próximo.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente