Se trata de 99 giros financieros que están en la causa abierta por los fondos buitre contra el empresario de Santa Cruz.

Aparecen nuevas cifras en la ruta del dinero K. En este caso, 30 millones de dólares vinculados al entorno de Lázaro Báez fueron descubiertos por la justicia de EE.UU.
Según indica el diario Clarín, son fondos enviados desde Argentina o Uruguay por varias de las 148 empresas administradas por Helvetic en Las Vegas e investigadas por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Guillermo Marijuán. Helvetic constituyó la empresa Sernorte que fue la compradora de la financiera “La Rosadita”, clave en la investigación.
Además, varias de las operaciones las ordenaron empresas de Ernesto Clarens, el primer financista de Báez y de Néstor Kirchner.
Los 99 movimientos financieros por estos nuevos 30 millones de dólares están en la causa que abrieron los fondos buitre contra Báez en Las Vegas gracias al fallo llamado “discovery” que le permitía buscar bienes del estado argentino en los EE.UU. Muchos de estos son por cifras como 199.000 o 399.000 dólares cómo si no quisiera superar los techos de 200 mil o 400 mil dólares.
En otro caso la orden de transferencia por 1.099.000 la dio la empresa uruguaya Cavial para sacar la plata del Standard Chartered Bank de Nueva York para depositarla en una cuenta de Helvetic.
Aparecen nuevas cifras en la ruta del dinero K. En este caso, 30 millones de dólares vinculados al entorno de Lázaro Báez fueron descubiertos por la justicia de EE.UU.
Según indica el diario Clarín, son fondos enviados desde Argentina o Uruguay por varias de las 148 empresas administradas por Helvetic en Las Vegas e investigadas por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Guillermo Marijuán. Helvetic constituyó la empresa Sernorte que fue la compradora de la financiera “La Rosadita”, clave en la investigación.
Además, varias de las operaciones las ordenaron empresas de Ernesto Clarens, el primer financista de Báez y de Néstor Kirchner.
Los 99 movimientos financieros por estos nuevos 30 millones de dólares están en la causa que abrieron los fondos buitre contra Báez en Las Vegas gracias al fallo llamado “discovery” que le permitía buscar bienes del estado argentino en los EE.UU. Muchos de estos son por cifras como 199.000 o 399.000 dólares cómo si no quisiera superar los techos de 200 mil o 400 mil dólares.
En otro caso la orden de transferencia por 1.099.000 la dio la empresa uruguaya Cavial para sacar la plata del Standard Chartered Bank de Nueva York para depositarla en una cuenta de Helvetic.
Publicar un comentario