Tras la fallida reunión del lunes, el Comité Ejecutivo vuelve a reunirse para intentar destrabar el conflicto interno. Los clubes grandes amenazan con renunciar.

En Ezeiza se reanudó la asamblea que quedó pendiente con la misión de lograr el quórum para llamar a una Asamblea Extraordinaria el 2 de junio y tratar el proyecto que presentaron Boca, River, San Lorenzo y Racing para la creación de la Superliga.
En la previa del comienzo del Comité Ejecutivo, Claudio Chiqui Tapia, Daniel Angelici y Luis Segura entre otros dirigentes mantuvieron una reunión para intentar acercar posiciones pero no hubo un acuerdo sobre el futuro del nuevo torneo.
De un lado, el presidente de Boca propone que se llame a una asamblea para el 9 de junio, mientras que en contraposición el titular de AFA y el representante del ascenso prefieren que sea cuando se vote al nuevo presidente, el 30 de junio.
El lunes se pasó a un cuarto intermedio luego de que un grupo de dirigentes encolumnados detrás de Hugo Moyano se negaran al debate, y con Daniel Angelici, Rodolfo D'Onofrio, Matías Lammens y Víctor Blanco dispuestos a renunciar a sus puestos de secretario general, vicepresidente, tesorero y secretario de Selecciones Nacionales, respectivamente.
Hoy se busca el consenso y los representantes de Boca, River, San Lorenzo y Racing intentarán conseguir el apoyo para la creación de la Superliga, el modelo de gobierno para la Primera División y el Nacional B por fuera del poder de AFA.
Los dirigentes de los equipos grandes –a excepción de Independiente- ejercieron presión y amenazaron con dejar acéfala a la Asociación del Fútbol Argentino, lo cual abre la posibilidad de que el gobierno nacional pueda designar a un interventor por decisión de la Inspección General de Justicia.
Sin embargo, desde el Gobierno negaron esta opción: "No vamos a intervenir la AFA por la renuncia de cuatro personas, pero seguimos de cerca el tema", aseguraron, mientras que Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, habló de que se buscará "consenso" para destrabar la situación.

En Ezeiza se reanudó la asamblea que quedó pendiente con la misión de lograr el quórum para llamar a una Asamblea Extraordinaria el 2 de junio y tratar el proyecto que presentaron Boca, River, San Lorenzo y Racing para la creación de la Superliga.
En la previa del comienzo del Comité Ejecutivo, Claudio Chiqui Tapia, Daniel Angelici y Luis Segura entre otros dirigentes mantuvieron una reunión para intentar acercar posiciones pero no hubo un acuerdo sobre el futuro del nuevo torneo.
De un lado, el presidente de Boca propone que se llame a una asamblea para el 9 de junio, mientras que en contraposición el titular de AFA y el representante del ascenso prefieren que sea cuando se vote al nuevo presidente, el 30 de junio.
El lunes se pasó a un cuarto intermedio luego de que un grupo de dirigentes encolumnados detrás de Hugo Moyano se negaran al debate, y con Daniel Angelici, Rodolfo D'Onofrio, Matías Lammens y Víctor Blanco dispuestos a renunciar a sus puestos de secretario general, vicepresidente, tesorero y secretario de Selecciones Nacionales, respectivamente.
Hoy se busca el consenso y los representantes de Boca, River, San Lorenzo y Racing intentarán conseguir el apoyo para la creación de la Superliga, el modelo de gobierno para la Primera División y el Nacional B por fuera del poder de AFA.
Los dirigentes de los equipos grandes –a excepción de Independiente- ejercieron presión y amenazaron con dejar acéfala a la Asociación del Fútbol Argentino, lo cual abre la posibilidad de que el gobierno nacional pueda designar a un interventor por decisión de la Inspección General de Justicia.
Sin embargo, desde el Gobierno negaron esta opción: "No vamos a intervenir la AFA por la renuncia de cuatro personas, pero seguimos de cerca el tema", aseguraron, mientras que Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, habló de que se buscará "consenso" para destrabar la situación.
Publicar un comentario