La Administración Federal de Ingresos Públicos presentó ante la Justicia en lo Penal Económico una denuncia por apropiación indebida de aportes correspondientes a trabajadores del empresario kirchnerista.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) presentó hoy ante la Justicia en lo Penal Económico una denuncia por apropiación indebida de aportes correspondientes a trabajadores de 16 empresas del empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Según la denuncia de Afip, el monto de los aportes retenidos y no ingresados en término asciende a más de 223 millones de pesos.
La maniobra de retención se detectó en diversos períodos comprendidos entre enero de 2010 a la fecha. Las 16 firmas en cuestión retuvieron los aportes sobre los sueldos abonados a los empleados sin depositarlos a la Afip.
La denuncia, que la Afip realizó a través de a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, comprende a los "responsables y/o las personas que resulten autores, coautores, cómplices, encubridores o instigadores de los hechos cometidos", según indicó Afip en un comunicado.
El organismo fiscal también solicitó embargo preventivo o inhibición sobre los bienes con los que cuentan las empresas y sus responsables.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) presentó hoy ante la Justicia en lo Penal Económico una denuncia por apropiación indebida de aportes correspondientes a trabajadores de 16 empresas del empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Según la denuncia de Afip, el monto de los aportes retenidos y no ingresados en término asciende a más de 223 millones de pesos.
La maniobra de retención se detectó en diversos períodos comprendidos entre enero de 2010 a la fecha. Las 16 firmas en cuestión retuvieron los aportes sobre los sueldos abonados a los empleados sin depositarlos a la Afip.
La denuncia, que la Afip realizó a través de a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, comprende a los "responsables y/o las personas que resulten autores, coautores, cómplices, encubridores o instigadores de los hechos cometidos", según indicó Afip en un comunicado.
El organismo fiscal también solicitó embargo preventivo o inhibición sobre los bienes con los que cuentan las empresas y sus responsables.
Publicar un comentario