La muestra de manuscritos del escritor sumó a préstamo el original de "La biblioteca de Babel"; su director, Alberto Manguel, anunció que había adquirido un ejemplar de la Revista Sur con anotaciones de Borges en su cuento "La lotería en Babilonia".

El manuscrito original del cuento “La biblioteca de Babel”, del escritor Jorge Luis Borges, fue encontrado en Brasil y será expuesto por primera vez en la Biblioteca Nacional, en el marco de la muestra “Borges el mismo, otro”.
El hallazgo fue anunciado por el director de la Biblioteca, Alberto Manguel, quien dijo que el manuscrito, con anotaciones de Borges al margen, llegó a sus manos cuando fue a dar una charla a la ciudad brasileña de San Pablo y un coleccionista se acercó para contarle que tenía documentos argentinos que le podían interesar.
Según sostuvo el ensayista y editor en una conferencia de prensa, el coleccionista Pedro Aranha Correa Do Lago facilitó los manuscritos hasta fines de noviembre para que puedan ser expuestos por primera vez en la Argentina.
Desde la Biblioteca anunciaron que con la incorporación de este texto original la muestra, que comenzó en julio y terminará en diciembre, reúne casi la totalidad de los manuscritos que formaron parte del libro “Ficciones”, que con “El Aleph” constituye la secuencia más emblemática de la obra de Borges.
Manguel explicó que el documento fue asegurado por un millón de dólares, pero “su precio de venta debe oscilar en el medio millón de dólares”.
La muestra, donde se encuentran expuestos estos manuscritos, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21, y sábado de 12 a 19, en las salas Leopoldo Marechal, María Elena Walsh y en la Plaza del Lector Rayuela, del edificio ubicado en Agüero al 2500, en el barrio porteño de Recoleta.
El manuscrito original del cuento “La biblioteca de Babel”, del escritor Jorge Luis Borges, fue encontrado en Brasil y será expuesto por primera vez en la Biblioteca Nacional, en el marco de la muestra “Borges el mismo, otro”.
El hallazgo fue anunciado por el director de la Biblioteca, Alberto Manguel, quien dijo que el manuscrito, con anotaciones de Borges al margen, llegó a sus manos cuando fue a dar una charla a la ciudad brasileña de San Pablo y un coleccionista se acercó para contarle que tenía documentos argentinos que le podían interesar.
Según sostuvo el ensayista y editor en una conferencia de prensa, el coleccionista Pedro Aranha Correa Do Lago facilitó los manuscritos hasta fines de noviembre para que puedan ser expuestos por primera vez en la Argentina.
Desde la Biblioteca anunciaron que con la incorporación de este texto original la muestra, que comenzó en julio y terminará en diciembre, reúne casi la totalidad de los manuscritos que formaron parte del libro “Ficciones”, que con “El Aleph” constituye la secuencia más emblemática de la obra de Borges.
Manguel explicó que el documento fue asegurado por un millón de dólares, pero “su precio de venta debe oscilar en el medio millón de dólares”.
La muestra, donde se encuentran expuestos estos manuscritos, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21, y sábado de 12 a 19, en las salas Leopoldo Marechal, María Elena Walsh y en la Plaza del Lector Rayuela, del edificio ubicado en Agüero al 2500, en el barrio porteño de Recoleta.
Publicar un comentario