La reina de Holanda está de visita oficial como embajadora de las Naciones Unidas; se reunió con Macri y Michetti en la quinta presidencial.

La reina de Holanda visitó a Mauricio Macri en la quinta presidencial de Olivos. Luego ofreció una rueda de prensa para explicar la propuesta que trajo de la ONU para la inclusión financiera.

La reina de Holanda visitó a Mauricio Macri en la quinta presidencial de Olivos. Luego ofreció una rueda de prensa para explicar la propuesta que trajo de la ONU para la inclusión financiera.
- "Mi impresión es que el Gobierno ha hecho muchísimo desde diciembre en acelerar (la inclusión financiera), pero ha habido un incremento de la bancarización en tiempos anteriores, es una cuestión de largo plazo".
- "Solo el 50% de los argentinos tienen acceso a una cuenta bancaria. El porcentaje baja a 44 cuando se trata de gente de bajos recursos".
- "Lo ideal es tener a todos los argentinos incluidos en el sistema financiero".
- "Por otro lado, el ahorro como porcentaje del PBI es solo del 15%, cuando en la región es el 41%".
- "El acceso a créditos, por su parte, es de 3%".
- "Tenemos que instrumentar un sistema de pagos competitivo. Todo el mundo debería poder hacer transferencias desde su celular".
- "Hay que dar crédito a las Pymes, que son las creadoras de empleo más fuertes".
- "Tiene que haber líneas de créditos accesibles y que funcionen".
- "La Argentina tiene la posibilidad de hacer muchas cosas que países como Holanda y EE.UU. han hecho".
- "Se va a necesitar tiempo, cambios regulatorios, y coordinación con el sector privado".
- "Los micro-créditos funcionan a veces como una parte para llegar a la meta de inclusión financiera".
- Sobre los cambios realizados por el Gobierno en el Indec: "Es importante saber con qué lidiamos en términos de datos. Espero que el Indec y los diferentes organismos nos ayuden a crear los indicadores necesarios para mejorar las políticas de inclusión financiera".
Publicar un comentario