El ex ministro de Economía criticó el modelo aplicado por Cambiemos

El ex ministro de Economía y actual dirigente del Frente Renovador, Roberto Lavagna, cuestionó con dureza las decisiones económicas del Gobierno de Mauricio Macri, y comparó algunas de las definiciones del Ejecutivo con las medidas adoptadas por la última dictadura y el período de Carlos Menem.
El ex funcionario de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aseguró que no cree que “una política con tasas de interés altas, un dólar planchado que le quita competitividad al país, una tendencia a la baja en la masa de los salarios y alto endeudamiento sea adecuada”.
En diálogo con radio La Red, el economista del Frente Renovador sostuvo que “ya hemos tenido este tipo de medidas con los militares y en los 90. No da resultados”. En este sentido, analizó que el 2016 fue “un año de espera”, y manifestó que “tal vez es momento de ayudar callando”.
Lavagna sostuvo que espera “que haya modificaciones” porque el país va camino “a una política que ya vivimos”. Para el ex ministro, no es adecuada la “permanente recurrencia al endeudamiento, sobre todo para pagar gasto corriente”, y aclaró que “desendeudarse cuesta mucho”.
De todos modos, Lavagna se mostró expectante de lo que pueda ocurrir el próximo año, y manifestó que el 2017 “no debería ser peor” que el 2016. “Habrá alguna tasa de crecimiento positiva, lo que se crezca cubrirá la caída en el 2016. El crecimiento será cero”, remarcó, y reiteró que el Gobierno “tendría que afrontar cambios importantes”.

El ex ministro de Economía y actual dirigente del Frente Renovador, Roberto Lavagna, cuestionó con dureza las decisiones económicas del Gobierno de Mauricio Macri, y comparó algunas de las definiciones del Ejecutivo con las medidas adoptadas por la última dictadura y el período de Carlos Menem.
El ex funcionario de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aseguró que no cree que “una política con tasas de interés altas, un dólar planchado que le quita competitividad al país, una tendencia a la baja en la masa de los salarios y alto endeudamiento sea adecuada”.
En diálogo con radio La Red, el economista del Frente Renovador sostuvo que “ya hemos tenido este tipo de medidas con los militares y en los 90. No da resultados”. En este sentido, analizó que el 2016 fue “un año de espera”, y manifestó que “tal vez es momento de ayudar callando”.
Lavagna sostuvo que espera “que haya modificaciones” porque el país va camino “a una política que ya vivimos”. Para el ex ministro, no es adecuada la “permanente recurrencia al endeudamiento, sobre todo para pagar gasto corriente”, y aclaró que “desendeudarse cuesta mucho”.
De todos modos, Lavagna se mostró expectante de lo que pueda ocurrir el próximo año, y manifestó que el 2017 “no debería ser peor” que el 2016. “Habrá alguna tasa de crecimiento positiva, lo que se crezca cubrirá la caída en el 2016. El crecimiento será cero”, remarcó, y reiteró que el Gobierno “tendría que afrontar cambios importantes”.
Publicar un comentario