Vizzotti: "Llegaron al país 31 mil reactivos para descentralizar el diagnóstico"

En el marco del informe diario que da la cartera, se informó que se comenzará a usar una herramienta para conectar a los hospitales públicos y las clínicas privadas para hacer un uso crítico y conjunto de los recursos.



La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana que llegaron al país reactivos para realizar 31.000 pruebas diagnósticas, que el instituto Malbrán distribuirá a las distintas jurisdicciones para descentralizar y agilizar el proceso de laboratorio frente a la pandemia de coronavirus.

Vizzotti precisó que el Instituto Malbrán las está “alicuotando” para poder distribuirlas a las 24 jurisdicciones a partir de mañana "para poder completar y realizar esa descentralización que nos va a permitir agilizar el proceso de diagnóstico y poder dar respuestas de la mejor forma”.



“Desde el Ministerio de Salud, con los diferentes ministerios, estamos trabajando para ir organizando un reinicio de actividades escalonado, para poder ir dando respuestas durante todo el invierno que viene en el hemisferio sur”, destacó la funcionaria al encabezar el reporte diario sobre la evolución del Covid-19.

En relación a la preparación del sistema, compartió el trabajo que se realiza por indicación del ministro de Salud, Ginés González García, para la elaboración de un tablero de control de toda la situación hospitalaria en el país.

“Desde ayer estamos implementando un nuevo sistema informático denominado sistema de monitoreo de recursos críticos de internación que nos permitirá conocer minuto a minuto de manera permanente la utilización y la disponibilidad, tanto de camas de internación como de equipamiento crítico para atender a los pacientes, que será de uso obligatorio tanto para los establecimientos públicos como para los privados”, explicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.

El funcionario señaló que esa herramienta "nos permitirá construir un mapa sanitario completo para conocer las camas de internación de cuidados básicos, las camas de internación de cuidados de alta complejidad, poder conocer el equipamiento que todos los establecimientos disponen y manera diaria el ingreso y egreso de los pacientes".

"También nos permitirá hacer un seguimiento del sistema de salud a nivel nacional, provincial y por establecimiento", añadió Costa.

En Argentina hay 690 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 56% son importados, 24,2% son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Los fallecidos ascienden a 17 personas.

Del total, el 41,5% son mujeres y el 58,5% son hombres, mientras la mayor cantidad de casos confirmados es de personas de entre 20 y 59 años, siendo la franja etaria que va de 30 a 39 años la más afectada, de acuerdo al reporte actualizado brindado hoy por el ministerio de Salud.

Se constataron 2817 casos negativos por laboratorio y fueron dados de alta transitoria 78 casos mientras 2 pacientes tuvieron el alta definitiva.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente