River llevó a la Justicia a Foster Gillett por el pase de Villagra

River Plate presentó una denuncia penal contra Foster Gillett y sus socios por la frustrada transferencia de Rodrigo Villagra. Acusan estafa y desbaratamiento de derechos


Rodrigo Villagra y Foster Gillett


River Plate decidió llevar a la justicia al empresario estadounidense Foster Gillett y a sus intermediarios, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobián, tras el fracaso en la transferencia de Rodrigo Villagra. La denuncia, presentada ante la Justicia, incluye los delitos de "estafa y encubrimiento", según los artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional.




Qué pasó con Rodrigo Villagra

El acuerdo inicial entre River y el Grupo Gillett establecía una oferta de nueve millones de dólares netos por el pase de Villagra. Sin embargo, el pago nunca se concretó, y el jugador quedó en un limbo, entrenando de manera individual mientras esperaba que se resolviera su situación. No sólo el depósito nunca se efectuó, sino que tampoco se presentaron documentos de garantía a favor del club. Durante semanas, Gillett no respondió los llamados de la dirigencia, lo que derivó en la decisión de judicializar el caso. Finalmente, el CSKA Moscú adquirió el 50% del pase del mediocampista por cuatro millones de dólares, más un millón en bonos, una cifra considerablemente menor a la esperada por el club de Núñez.


Mientras Villagra ya viste la camiseta del CSKA Moscú, River Plate busca recuperar lo invertido en el mediocampista, quien llegó desde Talleres de Córdoba por aproximadamente ocho millones de dólares. La dirigencia espera que la acción judicial permita esclarecer los hechos y siente un precedente para futuras operaciones.




La denuncia de River

En la presentación judicial, River solicitó el allanamiento de las oficinas de Tofoni para obtener documentación relacionada con la operación y los domicilios de Gillett y Cobián, que hasta el momento se desconocen. Además, se requirió el secuestro de "documentación escrita, minutas, legajos, computadoras, notebooks, tablets, i-pad y todo otro elemento tecnológico que permita preservar la documentación informatizada de las personas mencionadas".


Stefano Di Carlo, secretario general de River, no dudó en calificar la situación como "poco presentable". "Quedamos en una situación atípica, injusta, rara y excepcional. Fue poco presentable el manejo", declaró. Desde el club aseguran que la maniobra de Gillett causó "graves perjuicios al patrimonio del club" y afectó la planificación deportiva.


La denuncia de River marca un precedente en el fútbol argentino, donde las operaciones internacionales suelen estar rodeadas de opacidad. Ahora, la Justicia deberá determinar si Gillett y sus socios actuaron de manera fraudulenta o si se trató de un malentendido que derivó en un perjuicio económico y deportivo para el Millonario.




El caso de Valentín Gómez

El caso de Villagra no es el único en el que Gillett estuvo involucrado. En Vélez, el defensor Valentín Gómez también quedó en el centro de una operación fallida con el Grupo Gillett. El jugador, tras regresar al Fortín, criticó al empresario: "Si bien el primer responsable es Foster (Gillett), obviamente, (a los dirigentes) no les costaba nada mandarme un permiso para entrenar a contra turno".




La relacion con Estudiantes de La Plata

Estudiantes de La Plata, en tanto, confirmó hace una semana la acreditación de cinco millones de dólares enviados por Gillett, que corresponden a la mitad del préstamo acordado con el empresario estadounidense. A pesar de que la transferencia se realizó según lo previsto, la dirigencia esperó la confirmación del depósito debido a antecedentes de incumplimientos de Gillett con otros clubes.


El club platense aún debe recibir 4.7 millones de dólares restantes, aunque no se especificó cuándo se completará el pago. La operación se dividió en dos partes por cuestiones de triangulación financiera, con el dinero ingresando a través de Londres, dijeron los involucrados.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente