La obra social recordó a sus afiliados qué formatos de credencial son válidos para este mes. Sin la documentación correcta, no se pueden realizar trámites ni acceder a prestaciones médicas.
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI) informó qué tipos de credenciales están vigentes para sus afiliados durante agosto. Esta documentación es obligatoria para acceder a turnos médicos, retirar medicamentos o hacer trámites presenciales y digitales.
La credencial es la llave de entrada a todos los servicios del sistema, y no contar con una versión válida puede dejar a los afiliados sin cobertura en consultas, estudios y gestiones esenciales.
Trámites y servicios que requieren credencial vigente
PAMI explicó que la credencial debe presentarse en cada interacción con el sistema. Es necesaria para validar turnos con médicos especialistas, retirar medicamentos en farmacias habilitadas, acceder a servicios domiciliarios, rehabilitación, y también para trámites presenciales en agencias o a través del sitio web.
La recomendación es clara: mantener siempre una versión actualizada y en buen estado para evitar demoras o rechazos en la atención.
Cuáles son las credenciales vigentes
Para este mes, hay cuatro formatos válidos de credenciales PAMI:
- Credencial digital: se consulta a través de la app oficial de PAMI. No hace falta imprimirla y se presenta directamente desde el celular.
- Credencial plástica: aunque ya no se entrega, sigue teniendo validez para quienes la conservaron.
- Credencial provisoria con QR: se descarga desde la web de PAMI. Solo es válida si incluye el código QR visible.
- Credencial provisoria tipo ticket: se imprime en las terminales de autogestión que funcionan en las agencias (UGL) de PAMI.
Credenciales que ya no tienen validez
PAMI aclaró que no se aceptan más las credenciales provisorias sin código QR ni los formatos anteriores. Los afiliados que aún tengan esas versiones deben actualizarlas de inmediato para evitar inconvenientes al momento de buscar atención médica.
Cómo actualizar la credencial
La actualización es gratuita y puede hacerse en línea. Solo se necesita ingresar a la web oficial de PAMI con el número de afiliado y seguir los pasos para obtener la credencial digital o provisoria con QR. También se puede imprimir la versión ticket en una terminal de autogestión si se prefiere un formato físico.
¿Qué pasa si no tengo la credencial correcta?
Sin una credencial vigente, no se pueden realizar trámites ni validar turnos, lo que puede afectar seriamente el acceso a prestaciones médicas, medicamentos o asistencia. Por eso, PAMI insiste en la importancia de revisar cuál es el formato que se posee y, de ser necesario, hacer el cambio.
Publicar un comentario