Plazo fijo: en noviembre, cuánto rinde invertir $700.000 a 30 días

Tras la estabilidad que el gobierno consiguió con el dólar al ganar las elecciones legislativas, el BCRA aplicó un drástica baja de las tasas de interés que impactó en los plazos fijos




Las tasas de interés de los plazos fijos continúan en caída en noviembre de 2025, luego de varios meses de bajas sucesivas impulsadas por la política monetaria del Banco Central (BCRA).


Hoy, los rendimientos se ubican muy por debajo de la inflación mensual, y los ahorristas buscan opciones para preservar el valor de su dinero en un contexto de tasas reales negativas.


Aun así, los plazos fijos tradicionales siguen siendo una alternativa segura y sencilla, especialmente para quienes prefieren inversiones de bajo riesgo o desean mantener su dinero inmovilizado por un corto período.



Qué opciones ofrecen los bancos

Banco Nación y Banco Macro encabezan el ranking con la mayor tasa nominal anual: 33%, lo que representa un rendimiento mensual cercano al 2,7%.


ICBC se mantiene muy cerca con un 32,25%, mientras que Credicoop ofrece un 29% tanto para clientes como para no clientes, destacándose por su accesibilidad.


Las entidades privadas más grandes, como Santander, Galicia y BBVA, pagan apenas 27%, muy por debajo del promedio histórico.


Banco Provincia es el que menos rinde actualmente, con solo 24% anual.



Cómo constituir un plazo fijo

Podés realizar tu plazo fijo de manera 100% online, desde el homebanking si ya sos cliente, o a través del sitio web del banco si ofrecen la opción para no clientes.


El trámite es gratuito, no requiere papeleo y el dinero vuelve automáticamente a tu cuenta al vencimiento del plazo.



Rendimiento real: ¿conviene invertir?

Aunque las tasas actuales no superan la inflación mensual, el plazo fijo sigue siendo una opción de resguardo temporal frente a la volatilidad de otras inversiones.


En términos reales, los rendimientos se ubican por debajo del 3% mensual, mientras que la inflación de septiembre (último dato oficial del INDEC) fue del 2,1%, por lo que el beneficio neto es mínimo o nulo.


Para quienes buscan alternativas más rentables, algunos bancos y plataformas financieras ofrecen fondos comunes de inversión o plazos fijos UVA, que ajustan por inflación y pueden resultar más convenientes en el mediano plazo.


 

Cuánto rinde invertir $700.000 a 30 días

A continuación, se detalla el rendimiento estimado que ofrecen los principales bancos para una inversión de $700.000 a 30 días, según las tasas nominales anuales (TNA) informadas al BCRA.


  • Banco Nación: TNA 33% → gana $18.966 → total al vencimiento $718.966
  • Banco Macro: TNA 33% → gana $18.966 → total al vencimiento $718.966
  • ICBC (Industrial & Commercial Bank of China): TNA 32,25% → gana $18.514 → total al vencimiento $718.514
  • Banco Credicoop: TNA 29% → gana $16.658 → total al vencimiento $716.658
  • Banco Ciudad: TNA 28% → gana $16.123 → total al vencimiento $716.123
  • Banco Santander: TNA 27% → gana $15.589 → total al vencimiento $715.589
  • Banco Galicia: TNA 27% → gana $15.589 → total al vencimiento $715.589
  • Banco BBVA: TNA 27% → gana $15.589 → total al vencimiento $715.589
  • Banco Provincia: TNA 24% → gana $13.808 → total al vencimiento $713.808

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente