Se acerca el aguinaldo 2025: la guía definitiva para calcular el monto según tu salario

Cómo saber el monto exacto del aguinaldo de diciembre, qué conceptos se incluyen y cómo calcularlo si trabajaste menos de seis meses


como se calcula el aguinaldo


Con la llegada de diciembre, miles de trabajadores comienzan a preguntarse cuánto cobrarán de aguinaldo en diciembre y cómo se realiza el cálculo exacto según las normas vigentes. Este pago, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), representa uno de los ingresos más esperados del año, ya que permite reforzar el presupuesto en un contexto de inflación y aumento de precios.



Qué es el aguinaldo y cuándo se paga

El aguinaldo es un derecho laboral establecido por la Ley 27.073, que fija el pago de dos cuotas al año: una en junio y otra en diciembre. Cada una equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en cada semestre.


Esto significa que el aguinaldo de diciembre 2025 se calcula tomando como base el salario más alto cobrado entre julio y diciembre. La fecha límite de pago es el 18 de diciembre, aunque las empresas pueden abonarlo antes si así lo deciden.



Por ejemplo, si un empleado percibió $800.000 en julio, $820.000 en septiembre y $850.000 en noviembre, el monto del aguinaldo será $425.000, correspondiente a la mitad del sueldo más alto del semestre. alert-success



Cómo calcular el aguinaldo paso a paso

  1. Identificar el salario más alto entre julio y diciembre de 2025.
  2. Dividir ese valor por dos. El resultado es el monto bruto del aguinaldo.
  3. Si trabajaste menos de seis meses, el cálculo se hace de forma proporcional, aplicando esta fórmula: (Mejor sueldo del semestre / 12) × cantidad de meses trabajados


Por ejemplo, si comenzaste a trabajar en septiembre y tu salario más alto fue de $600.000, el cálculo sería: ($600.000 / 12) × 4 = $200.000 de aguinaldo proporcional. alert-success




Qué conceptos se incluyen en el cálculo del aguinaldo

El aguinaldo se calcula sobre la remuneración bruta, es decir, el total que figura antes de los descuentos de aportes jubilatorios, obra social y otros ítems legales. Entre los conceptos que sí se incluyen se encuentran:




Qué conceptos no se tienen en cuenta

Existen pagos que no forman parte del cálculo del aguinaldo porque no se consideran remunerativos o son excepcionales. Entre ellos:





Aguinaldo: cómo se calcula si trabajaste menos de seis meses

Si comenzaste tu trabajo después de julio, el aguinaldo se paga de forma proporcional al tiempo trabajado.


El cálculo se hace multiplicando el mejor salario mensual del período por la cantidad de meses efectivamente trabajados y dividiendo el resultado por 12.


Por ejemplo: Si ingresaste en septiembre y cobrás $500.000, el cálculo sería: ($500.000 / 12) × 4 = $166.666,66. alert-success


El resultado puede variar si hubo aumentos salariales o si el trabajador tuvo cambios en la jornada laboral.

Comentá

أحدث أقدم