#FondosBuitre: La reunion de Kicillof y Pollack paso a un cuarto intermedio

El encuentro entre el ministro de Economia, Axel Kicillof, y el mediador designado por el juez Thomas Griesa finalizó pasadas la medianoche argentina, luego de extenderse por más de cuatro horas y media.





El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció esta madrugada que la reunión con el mediador Daniel Pollack pasó a un cuarto intermedio y que las conversaciones proseguirán durante la jornada de hoy.



Al finalizar el encuentro que mantuvo con Pollack, Kicillof se limitó a decir que "como es una reunión que todavía está en marcha, no puedo decir más sobre los resultados".

La reunión entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el mediador Daniel Pollack finalizó pasadas las 23 (las 24 en Argentina), tras extenderse por espacio de más de cuatro horas y media.

La reunión a contrarreloj con Pollack tuvo un primer capítulo este martes al mediodía y luego pasó a un cuarto intermedio hasta las 18.30 horas, cuando llegó para participar del encuentro el ministro de Economía, Axel Kicillof, desde Caracas, Venezuela, hasta donde había acudido para la cumbre del Mercosur.

En tanto, directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA) viajaron este martes por la noche hacia Nueva York. Trascendieron dos propuestas que plantearían a los holdouts. La primera es que harían una "oferta de compra de toda la deuda en litigio" que tiene la Argentina.

Así, lo revelaron fuentes del sector bancario, quienes señalaron que en el operativo para evitar el default participan "todas" las entidades financieras que constituyen la Asociación. En total, en juego son más de 1.300 millones de dólares.

La otra opción que está bajo análisis es que la Asociación deposite la garantía de 250 millones de dólares reclamada por los fondos buitre para aceptar postergar hasta el próximo 2 de enero el cobro de los bonos en su poder y evitar, de esa manera, que se dispare la cláusula RUFO.

Los abogados del Gobierno nacional habían advertido que no podía ser el Estado el que efectuara dicho depósito ya que podría ser tomado como un pago a cuenta lo que podría entonces sí disparar la cláusula que garantiza a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010 que siempre cobrarán por dichas obligaciones la mejor oferta que realice la Argentina. El Rights Upon Future Offers (RUFO) vence el próximo 31 de diciembre.

Las entidades que integran ADEBA aportarían así, cada una con una porción proporcional a su tamaño, los 250 millones de dólares reclamados por el mayor de los fondos buitre, el NML Capital de Paul Singer.

Además de Kicillof, participaron del cónclave los secretarios de Finanzas, Pablo López y Legal y Administrativo, Federico Thea y la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, también participaron del encuentro los abogados que patrocinan al país.

Fuente: Minutouno.com

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente