Dilma se enfocó en su campaña, Silva propuso un gobierno multisectorial.
Un debate en la televisión de Brasil enfrentó a la presidenta Dilma Rousseff y la candidata Marina Silva. Se trató del primer cruce mediático del año antes de que se disputen las elecciones presidenciales en el país vecino que tiene como favorita a Dilma, amenazada por le notable crecimiento de Silva.
Tras la muerte del candidato socialista Eduardo Santos, cambió el escenario electoral en Brasil. Dilma bajó su popularidad, mientras que Silva aumentó su aparición en los medios y su campaña cobro fuerza en la televisión. En el debate, Silva propuso en el primer debate televisivo celebrado anoche un gobierno multisectorial y abierto a "los mejores" de todos los partidos, y se presentó como "una líder" antes que "una gerente".
Por su parte, Rousseff volvió a enumerar los datos de los programas sociales implementados por su gestión y la de su antecesor, Lula Da Silva, y enfiló su artillería hacia el tercer candidato, Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), a pesar del sorpresivo ascenso de Silva constatado en dos encuestas recientes.
Neves se posicionó a favor de una "política económica" que enfrente la "inflación" y el "crecimiento bajo" de los últimos años y fue enfático al afirmar que en caso de ser elegido como presidente abortará el proyecto de un tren de alta velocidad entre los estados de San Pablo y Río de Janeiro, refirieron las agencias Efe, ANSA y DPA y el portal Brasil247.
El debate se realizó después de la divulgación de una nueva encuesta en la que Silva ganaría la Presidencia con 45% de los votos en una segunda vuelta frente a la actual mandataria, que conseguiría 36%.
El sondeo del Instituto Ibope para el canal de televisión Globo y el diario O Estado de Sao Paulo indicó que Rousseff será la más votada el próximo 5 de octubre, con 34%, seguida por Silva, con 29%, y Neves, con 19%, resultado que obligaría a la realización de una segunda vuelta prevista para el 26 de octubre.
Convertida en el centro de atención del debate a partir de esta encuesta, Silva postuló que en una futura eventual gestión quiere "gobernar uniendo a Brasil, con personas de bien de todos los sectores; gobernar con personas honestas y competentes".
Fuente: Télam.
Un debate en la televisión de Brasil enfrentó a la presidenta Dilma Rousseff y la candidata Marina Silva. Se trató del primer cruce mediático del año antes de que se disputen las elecciones presidenciales en el país vecino que tiene como favorita a Dilma, amenazada por le notable crecimiento de Silva.
Tras la muerte del candidato socialista Eduardo Santos, cambió el escenario electoral en Brasil. Dilma bajó su popularidad, mientras que Silva aumentó su aparición en los medios y su campaña cobro fuerza en la televisión. En el debate, Silva propuso en el primer debate televisivo celebrado anoche un gobierno multisectorial y abierto a "los mejores" de todos los partidos, y se presentó como "una líder" antes que "una gerente".
Por su parte, Rousseff volvió a enumerar los datos de los programas sociales implementados por su gestión y la de su antecesor, Lula Da Silva, y enfiló su artillería hacia el tercer candidato, Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), a pesar del sorpresivo ascenso de Silva constatado en dos encuestas recientes.
Neves se posicionó a favor de una "política económica" que enfrente la "inflación" y el "crecimiento bajo" de los últimos años y fue enfático al afirmar que en caso de ser elegido como presidente abortará el proyecto de un tren de alta velocidad entre los estados de San Pablo y Río de Janeiro, refirieron las agencias Efe, ANSA y DPA y el portal Brasil247.
El debate se realizó después de la divulgación de una nueva encuesta en la que Silva ganaría la Presidencia con 45% de los votos en una segunda vuelta frente a la actual mandataria, que conseguiría 36%.
El sondeo del Instituto Ibope para el canal de televisión Globo y el diario O Estado de Sao Paulo indicó que Rousseff será la más votada el próximo 5 de octubre, con 34%, seguida por Silva, con 29%, y Neves, con 19%, resultado que obligaría a la realización de una segunda vuelta prevista para el 26 de octubre.
Convertida en el centro de atención del debate a partir de esta encuesta, Silva postuló que en una futura eventual gestión quiere "gobernar uniendo a Brasil, con personas de bien de todos los sectores; gobernar con personas honestas y competentes".
Fuente: Télam.
Publicar un comentario