La compañía brasileña Marfrig, propietaria del frigorífico cordobés ubicado en Unquillo, lo comunicó hoy. La empresa mantenía a sus trabajadores suspendidos desde el 11 de febrero pasado.
Un total de 540 empleados del frigorífico cordobés Estancias del Sur se quedaron sin trabajo en las últimas luego de que la compañía brasileña Marfrig decidiera el cierre definitivo del establecimiento.
La decisión fue comunicada esta mañana a los empleados que venían suspendidos desde el 11 de febrero pasado y perciben el equivalente a 70 horas quincenales desde entonces.
"La decisión es el cierre de la empresa después de un proceso crítico", dijo Mariano Quadri, gerente de Recursos Humanos de Estancias del Sur.
"Hemos buscar por todos los medios de volver a producir pero no fue posible", agregó.
Las primeras informaciones de la mañana daban cuenta de que la empresa iba a ofrecer retiros voluntarios abonando sólo el 75% de la indemnización que les corresponde y por ello los trabajadores fueron convocados a una reunión.
Al parecer las restricciones comerciales sobre las exportaciones, la falta de previsibilidad y la ausencia de alternativas viables promovieron el cierre del establecimiento.
Hasta el momento se desconoce qué futuro tendrán las instalaciones, cuya sala de faena estaba habilitada para exportar a mercados como el europeo.
Citacion de De La Sota
El gobernador José Manuel de la Sota instruyó a los ministros de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora y de Trabajo, Adrian Brito para que citen a una reunión a los propietarios del frigorífico Estancias del Sur, que anunció su cierre de actividades.
Un total de 540 empleados se quedaron sin trabajo en las últimas luego de que la compañía brasileña Marfrig decidiera el cierre definitivo del establecimiento.
Esta situación se suma al cierre de frigorífico Huinca, propiedad de las cadenas Libertad y Jumbo, con las cuales el Gobierno de Córdoba está negociando una rehabilitación de la plante con la participación de los municipios de Huinca Renancó y Villa Huidobro.
Según informó el gobierno provincial, las exportaciones argentinas de carnes han descendido del 25 al 6% del total de la producción nacional, y desde que se aplicó la política de restricción de exportaciones cárnicas (2006) y la aplicación de un impuesto del 15% a las mismas, han cerrado 135 frigoríficos en el país y se han perdido más de 10 mil empleos en el sector.
Un total de 540 empleados del frigorífico cordobés Estancias del Sur se quedaron sin trabajo en las últimas luego de que la compañía brasileña Marfrig decidiera el cierre definitivo del establecimiento.
La decisión fue comunicada esta mañana a los empleados que venían suspendidos desde el 11 de febrero pasado y perciben el equivalente a 70 horas quincenales desde entonces.
"La decisión es el cierre de la empresa después de un proceso crítico", dijo Mariano Quadri, gerente de Recursos Humanos de Estancias del Sur.
"Hemos buscar por todos los medios de volver a producir pero no fue posible", agregó.
Las primeras informaciones de la mañana daban cuenta de que la empresa iba a ofrecer retiros voluntarios abonando sólo el 75% de la indemnización que les corresponde y por ello los trabajadores fueron convocados a una reunión.
Al parecer las restricciones comerciales sobre las exportaciones, la falta de previsibilidad y la ausencia de alternativas viables promovieron el cierre del establecimiento.
Hasta el momento se desconoce qué futuro tendrán las instalaciones, cuya sala de faena estaba habilitada para exportar a mercados como el europeo.
Citacion de De La Sota
El gobernador José Manuel de la Sota instruyó a los ministros de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora y de Trabajo, Adrian Brito para que citen a una reunión a los propietarios del frigorífico Estancias del Sur, que anunció su cierre de actividades.
Un total de 540 empleados se quedaron sin trabajo en las últimas luego de que la compañía brasileña Marfrig decidiera el cierre definitivo del establecimiento.
Esta situación se suma al cierre de frigorífico Huinca, propiedad de las cadenas Libertad y Jumbo, con las cuales el Gobierno de Córdoba está negociando una rehabilitación de la plante con la participación de los municipios de Huinca Renancó y Villa Huidobro.
Según informó el gobierno provincial, las exportaciones argentinas de carnes han descendido del 25 al 6% del total de la producción nacional, y desde que se aplicó la política de restricción de exportaciones cárnicas (2006) y la aplicación de un impuesto del 15% a las mismas, han cerrado 135 frigoríficos en el país y se han perdido más de 10 mil empleos en el sector.
Publicar un comentario