Tras renovar su contrato con Barcelona, Mascherano habló de su posición en la cancha, analizó el Mundial y habló de Messi y Di María.
Tras firmar la renovación de su contrato, Javier Mascherano habló con el diario Mundo Deportivo acerca de lo que se viene con Barcelona. El volante argentino, convertido en defensor central del club catalán, analizó su posición en el campo, habló de Leo Messi y recordó el Mundial, para luego concluir haciendo referencia a las situaciones que marcaron su continuidad.
"Yo siento que estoy aquí para ocupar dos posiciones, aunque si me guío por los años que llevo en Barcelona me tengo que sentir central, porque he jugado prácticamente todo el tiempo ahí. Sé que lo puedo hacer también de volante. Se trata de dar lo mejor y serle útil al entrenador", remarca.
Luego analiza el papel de los defensores: "A mi entender la mayoría de centrales están más acostumbrados a defender en el hábitat del área. Cuando tienes que defender lejos del arco, con muchos metros hacia atrás, necesitas unos requisitos que son más reconocibles en un volante que en un defensor", agregó.
Entonces, pensando en la Selección argentina, se refiere al Tata Martino: "La Selección debe tener a los mejores y Gerardo es uno de ellos, junto con Cholo y Pochettino. Son los más prestigiosos, los que han dado un salto de calidad al fútbol argentino", asegura antes de recordar la final: "Al empezar no éramos conscientes de que podíamos alcanzar eso y nos encontramos con una final del mundo. El hecho de haberla jugado como la jugamos duele más".
Y pensando en el papel de Leo Messi y en lo que viene para el crack argentino asegura: "Leo, a partir de octavos y cuartos de final, fue consciente de que el equipo ya no podía jugar de esa manera y de que en ese cambio había que priorizar que el equipo se fuera hacia atrás, dejándolo a él y a Higuaín aislados. Leo tenía que ayudar en defensa, replegarse, porque era lo que tocaba y porque si no era imposible", asegura.
Pero también tiene la certeza de que el nivel de Messi no va a decaer: "Leo tiene mucho para dar, no soy de los que piensan que ya hemos visto su mejor versión", considera, mientras que piensa en la ausencia de Di María en el partido ante Alemania: "Los que entraron en su lugar lo hicieron bárbaro pero el desequilibrio de Ángel lo tienen pocos", sentencia.
Para concluir habla de su continuidad en Barcelona y de cómo se llegó a un acuerdo con el club: "El primer paso lo di yo porque tengo contrato. 'No tengan problema que si no soy útil al equipo y al club nos damos la mano y gracias por todo'. Antes del Mundial tuve una conversación corta con Luis Enrique, en la que él me hizo saber que contaba conmigo".
Tras firmar la renovación de su contrato, Javier Mascherano habló con el diario Mundo Deportivo acerca de lo que se viene con Barcelona. El volante argentino, convertido en defensor central del club catalán, analizó su posición en el campo, habló de Leo Messi y recordó el Mundial, para luego concluir haciendo referencia a las situaciones que marcaron su continuidad.
"Yo siento que estoy aquí para ocupar dos posiciones, aunque si me guío por los años que llevo en Barcelona me tengo que sentir central, porque he jugado prácticamente todo el tiempo ahí. Sé que lo puedo hacer también de volante. Se trata de dar lo mejor y serle útil al entrenador", remarca.
Luego analiza el papel de los defensores: "A mi entender la mayoría de centrales están más acostumbrados a defender en el hábitat del área. Cuando tienes que defender lejos del arco, con muchos metros hacia atrás, necesitas unos requisitos que son más reconocibles en un volante que en un defensor", agregó.
Entonces, pensando en la Selección argentina, se refiere al Tata Martino: "La Selección debe tener a los mejores y Gerardo es uno de ellos, junto con Cholo y Pochettino. Son los más prestigiosos, los que han dado un salto de calidad al fútbol argentino", asegura antes de recordar la final: "Al empezar no éramos conscientes de que podíamos alcanzar eso y nos encontramos con una final del mundo. El hecho de haberla jugado como la jugamos duele más".
Y pensando en el papel de Leo Messi y en lo que viene para el crack argentino asegura: "Leo, a partir de octavos y cuartos de final, fue consciente de que el equipo ya no podía jugar de esa manera y de que en ese cambio había que priorizar que el equipo se fuera hacia atrás, dejándolo a él y a Higuaín aislados. Leo tenía que ayudar en defensa, replegarse, porque era lo que tocaba y porque si no era imposible", asegura.
Pero también tiene la certeza de que el nivel de Messi no va a decaer: "Leo tiene mucho para dar, no soy de los que piensan que ya hemos visto su mejor versión", considera, mientras que piensa en la ausencia de Di María en el partido ante Alemania: "Los que entraron en su lugar lo hicieron bárbaro pero el desequilibrio de Ángel lo tienen pocos", sentencia.
Para concluir habla de su continuidad en Barcelona y de cómo se llegó a un acuerdo con el club: "El primer paso lo di yo porque tengo contrato. 'No tengan problema que si no soy útil al equipo y al club nos damos la mano y gracias por todo'. Antes del Mundial tuve una conversación corta con Luis Enrique, en la que él me hizo saber que contaba conmigo".
Publicar un comentario