Piquetes y caos de transito en la Capital

Este mediodía comienzan las marchas y piquetes contra el Gobierno.



Este mediodía arrancan distintos piquetes en contra de la política económica del kirchnerismo. El paro general es convocado por la rama del sindicalismo peronista opositor encabezado por el camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo. A ellos se suman los gremios opositores con un conjunto de fuerzas y organizaciones sociales provenientes de la izquierda más dura y de sectores sindicales como el ala anti K de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de Pablo Micheli.

Si bien todavía no lo confirmaron, las formaciones piqueteras buscarán bloquear los lugares tradicionales; esto es, los grandes accesos a la Ciudad: Panamericana, Acceso Oeste, el Puente Pueyrredón, distintos tramos de la General Paz, la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Puente La Noria, entre otros sitios. También se espera que haya piquetes en algunos puntos neurálgicos de la Ciudad, por ejemplo, el Obelisco.

A las 15, está programada una movilización de Plaza de Mayo a Congreso para reclamar por la oleada de despidos y suspensiones en distintas ramas del sector metalmecánico, como es el caso de las empresas Lear y Donnelley, donde la izquierda se ha hecho fuerte, para disgusto de las cúpulas bien ortodoxas de la UOM y el Smata. Ni Moyano ni Barrionuevo adhieren a esta marcha.

Las protestas tendrán su punto fuerte mañana, a partir de la realización de un paro general de actividades por 24 horas en todo el país. La medida se fundamenta, según sus ideólogos, en la caída del salario y el empleo, en un contexto inflacionario que no se detiene. También se reclama una actualización del mínimo no imponible de Ganancias y una reparación para los jubilados.

Por lo tanto, la actividad laboral de hoy también podría verse afectada por las consecuentes demoras y trastornos en el tráfico que provoca esa cuestionada metodología de protesta; que hoy divide aguas en el propio oficialismo, donde no se ponen de acuerdo a la hora de articular un proyecto de ley que los regule. Más allá de estas complicaciones, hoy y mañana habrá colectivos en circulación. Si bien el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, se solidarizó con las razones de la huelga, dijo "no" al paro.

Fuente: ARG Noticias

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente