A las 10 comenzó la reunión con los jefes de Estado de 193 países con un discurso de Ban Ki-moon; Dilma Rousseff y Barack Obama, entre los primeros oradores; será el debut de Felipe VI y Nicolás Maduro en la cita anual en Nueva York
Los debates de la Asamblea General de la ONU comenzaron hoy con la presencia de líderes de 193 países, cada uno con su propia agenda, y en medio de una ofensiva internacional contra Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.
A las 9 (10 de la Argentina), el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio inicio al debate con un repaso de los episodios de guerra, terrorismo y el brote de Ébola, que dominaron la agenda de la comunidad internacional este año. También abordó la amenaza del cambio climático, que ayer fue eje de una cumbre sin resultados en el mismo organismo.
El primer orador es el jefe de Estado de Uganda, Sam Kahamba Kutesa, país que preside este año la Asamblea General, y a continuación hablarán la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff , seguida de su par de Estados Unidos, Barack Obama , como representante del país anfitrión. Luego seguirá España, cuyo rey, Felipe VI tendrá en ese momento su bautismo de fuego en la arena internacional. Lo hará defendiendo la candidatura de su país al Consejo de Seguridad, basada en la promoción de la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
También será el debut del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , en la Asamblea General, ya que el año pasado el heredero político de Hugo Chávez no asistió a la cita anual de la ONU y que ayer ya pasó por el organismo para la Cumbre sobre el Clima.
A la presidenta argentina, Cristina Kirchner , le toca este año dar su discurso en el 16 lugar, por lo que se estipula que hablará entre las 13 y 14 de nuestro país.
Los debates de la Asamblea General de la ONU comenzaron hoy con la presencia de líderes de 193 países, cada uno con su propia agenda, y en medio de una ofensiva internacional contra Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.
EN VIVO:
A las 9 (10 de la Argentina), el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio inicio al debate con un repaso de los episodios de guerra, terrorismo y el brote de Ébola, que dominaron la agenda de la comunidad internacional este año. También abordó la amenaza del cambio climático, que ayer fue eje de una cumbre sin resultados en el mismo organismo.
El primer orador es el jefe de Estado de Uganda, Sam Kahamba Kutesa, país que preside este año la Asamblea General, y a continuación hablarán la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff , seguida de su par de Estados Unidos, Barack Obama , como representante del país anfitrión. Luego seguirá España, cuyo rey, Felipe VI tendrá en ese momento su bautismo de fuego en la arena internacional. Lo hará defendiendo la candidatura de su país al Consejo de Seguridad, basada en la promoción de la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
También será el debut del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , en la Asamblea General, ya que el año pasado el heredero político de Hugo Chávez no asistió a la cita anual de la ONU y que ayer ya pasó por el organismo para la Cumbre sobre el Clima.
A la presidenta argentina, Cristina Kirchner , le toca este año dar su discurso en el 16 lugar, por lo que se estipula que hablará entre las 13 y 14 de nuestro país.
Publicar un comentario