La forma de consumir contenidos digitales -como películas y series- ha mutado en los últimos años y, hoy en día, esto dejó de ser novedad.
Ahora bien, ¿Cuáles son las plataformas de contenidos digitales que están disponibles en el país y cuánto cuestan actualmente?
Netflix
La plataforma más consumida ofrece varios planes que determinan la calidad de video y la cantidad de dispositivos en los que se puede utilizar la aplicación de forma simultánea.
- Básico: Este plan sale $9.053,49 (impuestos incluídos). Permite ver contenido desde un solo dispositivo en calidad HD (720p).
- Estándar: Este plan sale $15.098,49 (impuestos incluídos). Permite dos dispositivos en simultáneo, en Full HD (1080p), descargas en ambos y la opción de sumar un miembro extra.
- Premium: Este plan sale $20.383,49 (impuestos incluídos). Permite usar cuatro dispositivos y transmisión en 4K+HDR.
Amazon Prime Video
Este servicio de streaming es más económico que su competidor Netflix. La plataforma de Jeff Bezos actualmente está a $5.199 (más impuestos serían $6.758,70). Además, la plataforma cuenta con un periodo de prueba gratuita de 30 días.
En este único plan es posible crear hasta seis perfiles de usuario, con la posibilidad de recibir la transmisión de hasta tres videos simultáneamente utilizando la misma cuenta. Además, ofrece un mes de prueba gratuita.
HBO Max
En el caso de la aplicación de HBO Max, es posible acceder a una única suscripción durante un mes o bien contratarlo por tres o doce meses. Además de estos planes, ofrecen tres versiones: una basico con anuncios (para acceder desde celulares o tablets), una estándar (para acceder desde cualquier dispositivo) y platino.
- Básico con anuncios: Con un valor de $7.941 por mes o $ 68.682 por año. Este plan permite hasta dos dispositivos a la vez y ofrece contenido Full HD (1080 p).
- Estándar: Con un valor de $10.083 por mes o $ 84.900 por año. Este plan permite hasta dos dispositivos a la vez, contenido Full HD 1080p y la posibilidad de 30 descargas para ver el contenido offline.
- Platino: Con un valor de $12.072 por mes o $ 100.965 por año. Este plan permite hasta cuatro dispositivos a la vez y contenido de series y películas en 4K Ultra HD. Ademas incluye audio Dolby Atmos y la posibilidad de 100 descargas para ver contenido offline.
Disney +
La plataforma que reúne el contenido de todas sus marcas como Disney, ESPN, STAR, Marvel, Pixar, Star Wars, National Geographic tiene la posibilidad de dos tipos de planes: estandar y premium.
- Estándar con anuncios: Con un valor de $9.999 por mes. Con este plan podés ver contenido en dos dispositivos compatibles a la vez. Podes acceder al catálogo completo de Disney+, Star y ESPN/ESPN3 con anuncios. Contenido Full HD y audio 5.1.
- Estándar sin anuncios: Con un valor de $12.299 por mes o anunal por 10 meses a $103.299. Con este plan podés ver contenido en dos dispositivos compatibles a la vez. Podes acceder al catálogo completo de Disney+, Star y ESPN/ESPN3 sin anuncios. Contenido Full HD y audio 5.1. Además podés descargar en hasta 10 dispositivos.
- Premium: Con un valor de $18.399 por mes o $ 154.499 por año equivale a 10 meses. Con este plan podés ver contenido en cuatro dispositivos compatibles a la vez. Catálogo completo de Disney+, Star y ESPN sin anuncios. Incluye audio Dolby Atmos y contenido de series y películas en 4K UHD y HDR. Descargas hasta en diez dispositivos.
- Miembro Extra – Estándar con anuncios: Con un valor de $6.999 por mes. Con este plan podés integrar un miembro extra con acceso con 1 dispositivo y 1 perfil; mismo catálogo y anuncios que Estándar sin anuncios.
- Miembro Extra – Estándar: Con un valor de $7.399 por mes. Con este plan podés integrar un miembro extra con acceso con 1 dispositivo y 1 perfil; mismo catálogo y anuncios que Estándar sin anuncios.
- Miembro Extra – Premium: Con un valor de $9.200 por mes. Con este plan podés integrar un miembro extra con acceso con 1 dispositivo y 1 perfil; mismo catálogo y funciones que Premium.
Paramount+
La plataforma que cubre Paramount Pictures y canales de televisión como Nick, MTV o Comedy Central, entre otros, es uno de los servicios de streaming más baratos en Argentina.
Se trata de la aplicación de contenidos audiovisuales más económica por el momento ya que ofrece un único plan de $1321,49 mensuales sin impuestos o $11.893 por pago adelantado anual. Tiene la posibilidad de transmitir en 2 dispositivos simultaneamente.
Apple tv +
Plataformas para ver contenido en streaming gratis y de manera legal
Las opciones para ver contenido de streaming de manera gratuita no son siempre ilegales. Acá te dejamos dos opciones para ver cine y series de manera legítima y sin pagar.
Pluto TV
Este servicio de streaming también pertenece a Paramount pero cuenta con algunas particularidades para ser gratuito. La plataforma utiliza un sistema de visionado en vivo y además cuenta con anuncios durante el contenido.
Tubi
Propiedad de Fox Corporation, esta plataforma tiene un extenso catálogo de películas y series, desde clásicos hasta producciones más recientes. Es gratis y con publicidad. Disponible en la mayoría de los dispositivos, incluso consolas y Smart TVs.
ViX
ViX ganó terreno como la alternativa gratuita enfocada en el público latinoamericano. Su catálogo incluye novelas, series, películas, noticias y contenidos deportivos. Propiedad de Televisa Univision, garantiza acuerdos de licencia y producción original, sin exponer al usuario a amenazas de seguridad. ViX está disponible para descargar tanto en televisores inteligentes como en teléfonos y tabletas, siempre desde tiendas oficiales.
Cine.ar
La plataforma del INCAA para ver cine y series de Argentina cuenta con un enorme catalogo que va desde grandes exitos hasta lo más independiente de la industria nacional. Entre lo más renombrado se encuentran series como Un Gallo para Esculapio o peliculas como Animal de Guillermo Francella.
OctubreTV
Es una plataforma de contenidos audiovisuales del Grupo Octubre. Cuenta películas, series, documentales, largometrajes de festivales internacionales y entregas especiales.
Un3.TV
Es el canal de contenido audiovisual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Cuenta con entregas de ficción, humor, documentales y ciclos de entrevistas, entre otras cosas.
Rtve.es
Se trata de la plataforma española con películas clásicas y también producciones contemporáneas.
Tivify
Ofrece canales de televisión en línea. Es un servicio pago, pero tiene una versión gratuita que ofrece el contenido en directo sin anuncios ni pagos adicionales.
¿Qué impuestos aplican en Argentina para el streaming?
Por disposición del Gobierno nacional se aplican los siguientes impuestos adicionales a los planes:
- IVA digital 21%: Se liquida según la RG 4240/2018 y grava todos los servicios prestados por sujetos no residentes (Netflix, Spotify, etc.).
- Percepción AFIP 30%: A cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, regulada por la RG 5617/2024; reemplaza al antiguo “Impuesto PAIS”.
- Ingresos Brutos (Provincia de Buenos Aires) 2%: Aplica a las operaciones de servicios digitales; varía según la jurisdicción (en CABA, por ejemplo, es 3,5%).
- Impuesto de Sellos (Provincia de Buenos Aires) 0,12%: Retención sobre el total facturado en el resumen de tarjeta; puede variar ligeramente según cada provincia.
Publicar un comentario