El Indec indicó que la deuda externa se elevó a u$s147.854 millones, con un incremento de u$s6.614 millones en el trimestre. Del total 77.267 millones correspondieron al sector público: subió en u$s5.749 millones por la emisión de títulos para pagar la nacionalización de YPF
El trabajo elaborado por la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales destaca que "la cuenta financiera de la balanza de pagos presentó en el trimestre un ingreso neto de u$s1.539 millones, correspondiendo al sector privado financiero sin BCRA ingresos netos por u$s405 millones, al sector público u$s4.544 millones, fundamentalmente debido a la colocación de bonos por la expropiación del 51% de YPF S.A., en tanto que el sector privado no financiero compensó parcialmente con egresos netos por 3.410 millones de dólares".
Además, las negociaciones celebradas entre el gobierno nacional y Repsol para indemnizarla por la expropiación de sus tenencias accionarias en la petrolera argentina en los primeros meses de 2012 tuvo también su impacto sobre la cuenta inversión extranjera directa que representa el 60% del sector: "presentó un flujo negativo de 2.060 millones de dólares, debido egresos por cambio de manos de YPF S.A., compensados parcialmente por reinversión de utilidades, aportes y deudas con matrices y filiales".
El informe oficial agrega que esos movimientos "también aportan al débito del sector los activos de inversión directa en el exterior por u$s336 millones y la formación de activos corrientes tales como créditos comerciales, depósitos y otros activos sin devengamiento de renta".
En menor medida, "la deuda del sector privado no financiero se estimó en el trimestre en u$s67.620 millones con un incremento del 1% (u$s591 millones) siendo su principal aportante las deudas de empresas de inversión extranjera directa con sus matrices y filiales que forman parte de los flujos de dicha cuenta", indica el Indec.
La deuda del sector financiero sin BCRA ascendió a 2.966 millones de dólares, mostrando un incremento de 273 millones de dólares respecto del trimestre anterior, fundamentalmente por incremento en las líneas de crédito.
El trabajo elaborado por la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales destaca que "la cuenta financiera de la balanza de pagos presentó en el trimestre un ingreso neto de u$s1.539 millones, correspondiendo al sector privado financiero sin BCRA ingresos netos por u$s405 millones, al sector público u$s4.544 millones, fundamentalmente debido a la colocación de bonos por la expropiación del 51% de YPF S.A., en tanto que el sector privado no financiero compensó parcialmente con egresos netos por 3.410 millones de dólares".
Además, las negociaciones celebradas entre el gobierno nacional y Repsol para indemnizarla por la expropiación de sus tenencias accionarias en la petrolera argentina en los primeros meses de 2012 tuvo también su impacto sobre la cuenta inversión extranjera directa que representa el 60% del sector: "presentó un flujo negativo de 2.060 millones de dólares, debido egresos por cambio de manos de YPF S.A., compensados parcialmente por reinversión de utilidades, aportes y deudas con matrices y filiales".
El informe oficial agrega que esos movimientos "también aportan al débito del sector los activos de inversión directa en el exterior por u$s336 millones y la formación de activos corrientes tales como créditos comerciales, depósitos y otros activos sin devengamiento de renta".
En menor medida, "la deuda del sector privado no financiero se estimó en el trimestre en u$s67.620 millones con un incremento del 1% (u$s591 millones) siendo su principal aportante las deudas de empresas de inversión extranjera directa con sus matrices y filiales que forman parte de los flujos de dicha cuenta", indica el Indec.
La deuda del sector financiero sin BCRA ascendió a 2.966 millones de dólares, mostrando un incremento de 273 millones de dólares respecto del trimestre anterior, fundamentalmente por incremento en las líneas de crédito.
Publicar un comentario