Cae banda de gitanos que cometía secuestros virtuales

Están acusados de al menos 13 casos, cometidos en distintos barrios de la Ciudad, como Belgrano, Saavedra y Villa Urquiza. En los procedimientos se secuestró gran cantidad de dinero, documentación y vehículos de alta gama


Tras un procedimiento que incluyó siete allanamientos, el área de Delitos y Sumarios de la Policía Metropolitana logró la detención de siete integrantes de una banda de gitanos dedicada a realizar secuestros virtuales en varios lugares de la Ciudad de Buenos Aires. Los arrestos se realizaron en los barrios de Floresta, Villa del Parque y Villa Devoto.

La investigación se inició en mayo en coordinación con la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 7, a cargo de Justo Joaquín Rovira, a partir de 13 casos de secuestros virtuales ocurridos en marzo en la zona norte de la Ciudad. Las denuncias fueron analizadas por los investigadores y pudieron establecer puntos en común, lo que en un principio les reveló que los autores podrían ser los mismos en todos los casos. El área de acción de la banda era Belgrano, Saavedra y Villa Urquiza.

Según precisó la Policía Metropolitana, en la segunda etapa de la investigación, se llevaron a cabo seguimientos, vigilancias, filmaciones, análisis de documentación y escuchas telefónicas. Luego, una vez recolectadas todas las pruebas mediante un proceso de entrecruzamientos de datos se pudo determinar el accionar de un grupo de personas, todas pertenecientes a la comunidad gitana, asociadas y organizadas específicamente para lograr mediante el engaño y la intimidación, alarmar a las víctimas con situaciones ficticias de secuestro respecto de un familiar o ser querido, lo que se conoce en la jerga como "secuestros virtuales".

Esta banda delictiva, tenía la siguiente estructura: jefes, a cargo de la asignación de roles; lloronas, teatralización de las supuestas víctimas; captores; teatralización del secuestrador que tiene a los rehenes y hombres apoyo, encargados de retirar el dinero, vigilancias y seguridad de la banda.

Fuente: Infobae


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente