El Secretario de Justicia afirma que "cuando se vaya Zaffaroni, se puede revisar el número de miembros de la Corte"

Julián Álvarez adelantó que podría modificarse la composición de cinco magistrados que fijó una ley del gobierno de Néstor Kirchner; diferencias con Jorge Capitanich


El secretario de Justicia, Julián Álvarez , reconoció anoche que el Gobierno podría revisar el número de integrantes de la Corte Suprema, que establece la ley 26.183, ante la renuncia del juez Raúl Zaffaroni , que ratificó que se jubilará en enero próximo.

"Se abre una discusión. La Corte nunca tuvo cinco miembros. Se había dicho en la ley que mientras iban renunciando se podía llegar hasta cinco. Cuando se vaya Zaffaroni, van a estar cuatro. Se puede completar una vacante o revisar cuánto es el número que conforma toda la Corte", aseguró el funcionario, durante una entrevista con el programa Conferencia de Prensa, que se emite por CN23.

Tras los fallecimientos de los jueces Enrique Santiago Petracchi y Carmen Argibay , el máximo tribunal del país quedó conformado por cinco integrantes -Ricardo Lorenzetti , Elena Highton de Nolasco , Carlos Maqueda , Zaffaroni y Carlos Fayt -, número que fija la ley 26.183, que fue sancionada por el Congreso nacional en noviembre de 2006.

Ayer, Zaffaroni ratificó que dejará su puesto cuando cumpla 75 años, en enero próximo. De esta forma, Cristina Kirchner podrá designar a un reemplazante antes de que termine su segundo mandato, ya que la Corte quedará incompleta a principios de 2015. Anoche, el secretario de Justicia abrió la puerta a la posibilidad de que se vuelva a debatir el número de ministros que deben conformar el máximo tribunal. "Se podría discutir tranquilamente. Hay muchas posiciones referidas a que con siete miembros funcionaba bien. La ley dice que con cinco estaría. Cuando renuncie, se abrirá la discusión", explicó Álvarez.

Durante la despedida de los restos de Petracchi en el cementerio de la Recoleta, el presidente de la Corte envió un mensaje político al advertir que "el tribunal seguirá trabajando normalmente". "La Corte no es solamente las personas que hoy la integran, sino también los principios y valores que se defienden, y eso no va a cambiar", afirmó Lorenzetti.

Anoche, el secretario de Justicia planteó que "después de diez años se abre la posibilidad de generar una nueva conformación" y remarcó que aún "es muy prematuro" hablar de posibles nombres para ocupar el puesto que dejará Zaffaroni.

Fuente: Infobae

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente