El Vaticano publicó algunas intervenciones de los religiosos tras la difusión del informe parcial sobre el Sínodo de la familia, quienes pidieron que "no se cree la impresión de una evaluación positiva de la orientación homosexual por parte de la Iglesia"
Los obispos más conservadores que participaron del Sínodo sobre la Familia piden "prudencia" para que no se dé la impresión de que la Iglesia católica "ve de manera positiva la orientación homosexual" y las convivencias, ante un primer informe que dio fuertes señales de apertura, según explicó hoy la oficina de prensa del Vaticano.
Tras la publicación ayer de la "Relatio post disceptationem" (informe posterior a la discusión en el Sínodo sobre la familia de la pasada semana), algunos obispos de posiciones más conservadoras han hecho oír su voz.
La oficina de prensa del Vaticano publicó hoy el resumen de algunas intervenciones que se escucharon ayer tras la divulgación de este documento en la que no todos se mostraban conformes con las aperturas expresadas en él.
Aunque expresando la necesidad de una justa acogida "se ha evidenciado la justa prudencia para que no cree la impresión de una evaluación positiva de tal orientación [homosexual] por parte de la Iglesia, y lo mismo se ha deseado respecto a la convivencia", precisó la Santa Sede.
Respecto al acceso a los sacramentos para los divorciados, también ayer algunos obispos argumentaron -según el Vaticano- que "es difícil acoger las excepciones sin que esto se convierta en una regla común".
Y durante el debate de ayer algunos obispos pidieron que el Sínodo destaque con más fuerza y claridad "que el matrimonio indisoluble, feliz y fiel para siempre es bello" y "se evite centrarse principalmente en las situaciones familiares imperfectas", según la nota del Vaticano.
Los obispos notaron que la palabra "pecado" apenas aparecía en el documento y que el documento final debería explicar mejor "la ley del proceso gradual", un concepto teológico que estimula a los fieles a avanzar paso por paso en busca de la pureza.
Los obispos se preocuparon de que el énfasis en esa ley pueda llevar a confusión acerca de si los católicos deben cumplir los preceptos de la iglesia al pie de la letra en cuestiones como la anticoncepción.
Fuente: La Nacion
Los obispos más conservadores que participaron del Sínodo sobre la Familia piden "prudencia" para que no se dé la impresión de que la Iglesia católica "ve de manera positiva la orientación homosexual" y las convivencias, ante un primer informe que dio fuertes señales de apertura, según explicó hoy la oficina de prensa del Vaticano.
Tras la publicación ayer de la "Relatio post disceptationem" (informe posterior a la discusión en el Sínodo sobre la familia de la pasada semana), algunos obispos de posiciones más conservadoras han hecho oír su voz.
La oficina de prensa del Vaticano publicó hoy el resumen de algunas intervenciones que se escucharon ayer tras la divulgación de este documento en la que no todos se mostraban conformes con las aperturas expresadas en él.
Aunque expresando la necesidad de una justa acogida "se ha evidenciado la justa prudencia para que no cree la impresión de una evaluación positiva de tal orientación [homosexual] por parte de la Iglesia, y lo mismo se ha deseado respecto a la convivencia", precisó la Santa Sede.
Respecto al acceso a los sacramentos para los divorciados, también ayer algunos obispos argumentaron -según el Vaticano- que "es difícil acoger las excepciones sin que esto se convierta en una regla común".
Y durante el debate de ayer algunos obispos pidieron que el Sínodo destaque con más fuerza y claridad "que el matrimonio indisoluble, feliz y fiel para siempre es bello" y "se evite centrarse principalmente en las situaciones familiares imperfectas", según la nota del Vaticano.
Los obispos notaron que la palabra "pecado" apenas aparecía en el documento y que el documento final debería explicar mejor "la ley del proceso gradual", un concepto teológico que estimula a los fieles a avanzar paso por paso en busca de la pureza.
Los obispos se preocuparon de que el énfasis en esa ley pueda llevar a confusión acerca de si los católicos deben cumplir los preceptos de la iglesia al pie de la letra en cuestiones como la anticoncepción.
Fuente: La Nacion
Publicar un comentario