#Berni aseguró que él no hubiera ido al evento de #Clarín, aunque no cuestionó a #Scioli

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró hoy que él “no hubiera asistido” a la inauguración del Espacio Clarín en Mar del Plata, como lo hizo el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, aunque no puso en duda las “buenas intenciones” del mandatario provincial.


“Cada uno hace lo que siente que tiene que hacer. Ninguno de nosotros lo hubiera hecho, pero lo hizo con las mejores intenciones. Obviamente que yo no hubiera asistido”, dijo a radio América el titular de la cartera de Seguridad, que de todos modos concluyó que el tema “no merece mayores análisis”.

En otro tramo de la entrevista, al ser consultado sobre el apoyo brindado por las fuerzas federales al gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, para contribuir en la lucha contra el narcotráfico, Berni dijo que “se hizo un trabajo muy importante”, no sólo en temas de seguridad, sino también en asuntos que tienen que ver con "lo judicial y de investigación”.

“Fuimos solidarios con el pedido del gobernador y extendimos 30 días más la presencia de la Gendarmería para que sea reemplazada por la policía provincial y nos fuimos el 31 de diciembre”, consignó.

Berni consideró que “el problema de la inseguridad en Santa Fe es la policía”, y señaló que “no es casualidad que Rosario quintuplique los índices de inseguridad del país”, no sin recordar que a los jefes de policía los eligen los propios gobernadores, tal como marca la Constitución.

Recordó también que “hace un año la policía de Santa Fe se amotinó dejando la ciudad sin protección”, y que el año pasado, cuando “se detuvo a los primeros integrantes de la policía provincial involucrados de manera directa con la venta de drogas”, el entonces gobernador Hermes Binner eligió “seguir con la autogestión de la policía para no involucrarse en un tema tan delicado como este”.

El funcionario nacional también fue consultado sobre la denuncia que hizo el Frente Renovador contra el PRO por regalar ambulancias en desuso y, en este sentido, consideró que “el debate no es entregar lo que sobre sino preocuparse por lo que falta”.

“He recorrido los hospitales porteños y es notable la falta de insumos de tecnología que tienen. Es una vergüenza”, dijo, y citó el caso del Hospital Fernández, que es el centro de referencia en temas de drogadicción que, según dijo, “está en un estado de total abandono con la sala de internación para pacientes con intoxicación aguda por estupefacientes cerrada”.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente