Crece el numero de asesinatos en Mendoza

Hubo 160 homicidios en 2014, la cifra más alta en diez años; las drogas, un factor desencadenante

El crecimiento de la violencia en el delito se advierte en las calles mendocinas con el aumento de la cifra de homicidios. El año pasado se alcanzó el récord de asesinatos en los últimos diez años. Hasta el 31 de diciembre se registraron 160 asesinatos, 19 más que en 2012, el año con más crímenes desde 2004.

Las cifras históricas de homicidios en esta provincia se registraron en 2002, cuando hubo 183 asesinatos, y en 2003, con 176 casos.

El tráfico de drogas aparece hoy como uno de los factores que alimentaron esa escalada en las muertes violentas, según especialistas en criminología locales.

La venta de drogas está asociada con la violencia local y tiene su correlato tanto en los ajustes de cuentas y las venganzas entre grupos dedicados al narcomenudeo como en asesinatos vinculados con el consumo de sustancias ilegales o bien durante robos cuyo objetivo final es la obtención de dinero para comprar estupefacientes.

Juan Carlos Caleri, titular de la policía de Mendoza, explicó que la gran mayoría de los asesinatos se produjeron entre conocidos y no durante un asalto, lo que abona también la teoría del incremento de los homicidios vinculados con las drogas.

Para las autoridades y los especialistas en temas de seguridad, la mayoría de los crímenes -alrededor del 80%- están vinculados con conflictos entre conocidos, lo que abarca la problemática del narcotráfico. En el 40 por ciento de los casos no se produjeron arrestos de sospechosos, por lo que varios de los crímenes siguen impunes.

"Carlitos", el joven de 18 años que se escapó la semana pasada del Centro de Responsabilidad Penal Juvenil, forjó su relación con el delito en ese escenario de violencia en crecimiento. Entre las 85 causas penales que acumula en su prontuario se ve claramente el paso del hurto -la apropiación de bienes ajenos sin violencia- al robo a mano armada, a las lesiones y a los intentos de homicidio. Diez veces se fugó de los institutos de reclusión para menores. Los directivos de esos centros hacen referencia a la fuerte vinculación de la droga con la conducta de ese chico, que hoy es una de las personas más buscadas en esta provincia..

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente