Despouy: "Vivimos en un país como el del '73"

El presidente de la Auditoría General de la Nación criticó al Gobierno, defendió el derecho a la libre manifestación y apuntó hacia los funcionarios de los servicios de inteligencia

Leandro Despouy , presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), este mediodía aseguró: "Vivimos en un país como el del 73. Ahí se instaló el asesinato político". La frase le sirvió para rememorar los años previos al golpe del '76 y compararlos con la situación actual, en el marco de la audiencia pública abierta convocada por la oposición en el Senado.

Seguidamente, Despouy manifestó: "Claro que estamos en un momento distinto, lo distinto es que sabemos que la única forma de combatirlo es con una respuesta de todos."

En cuanto la marcha convocada por los fiscales para el próximo miércoles en homenaje a Alberto Nisman, el presidente de la AGN añadió: "Les puedo asegurar que es un derecho el de la libertad de expresión. El derecho de expresión y de manifestarse es un derecho universal, esta en todos los convenios internacionales".

Dirigiéndose a la audiencia y, en un llamado más abarcativo, a la población en general, Despouy dijo: "Creo que la respuesta tiene que ser contundente, el derecho de manifestarse es un derecho de defensa colectivo".

Por otro lado, y en clara alusión a funcionarios gubernamentales, Despouy señaló: "Cuando traten una ley , no se olviden de un detalle: tenemos que terminar con los que cobran en doble ventanilla, no se puede ser funcionario y trabajar como servicios de inteligencia. Es muy difícil poner el pecho cada día y dormir con al serpiente bajo al cama".

Más tarde, el dirigente radical Ricardo Gil Lavedra, tomó la palabra en el Salón Azul del Senado y expresó: "Las estructuras cuasi mafiosas de los servicios de inteligencia pertenecen y tienen la conducción política del gobierno".

Gil Lavedra remarcó que los servicios estaban tapando "negociaciones e ilícitos". Para él a la "falta de respuestas dela Justicia en la investigación que lleva a cabo,

"La falta de respuesta de la justicia en la investigaciones que lleva acabo por último hay una sensación de impunidad. Eso no se subsana con maniobras de distracción, no dejarse llevar por cómo se manejó el congreso en estos años. Es inadmisible e inexplicable el tratado con Irán", afirmó Gil Lavedra.


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente