Sin la oposición, comenzó el debate de la creación de la Agencia de Inteligencia

El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, y Carlos Zannini defienden el proyecto del Gobierno en una reunión de comisiones. Los bloques no kirchneristas no participarán de la discusión


Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado comenzaron hoy, en una reunión plenaria, a discutir el proyecto que disuelve la actual Secretaría de Inteligencia (SI) para crear una Agencia Federal de Inteligencia en un encuentro presidido por Marcelo Fuentes, titular de Asuntos Constitucionales, en el que expondrán el actual director de la SI, Oscar Parrilli, su segundo, Juan Martín Mena, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

El senador indicó, además, que se había convocado a representantes del CELS y que se esperaba que la oposición proponga sus invitados para discutir la iniciativa. La idea del kirchnerismo, precisó, es que el proyecto sea abordado en el recinto el 11 de febrero.

Los referentes de bloques opositores, sin embargo, resolvieron no participar en el plenario de comisiones y brindar, a cambio, una conferencia de prensa para dar a conocer una agenda propia de actividades vinculadas al caso Nisman. Allí adelantaron que no participarán ni de los debates en comisión ni de la sesión en la que el oficialismo busque dar media sanción a la reforma.

"No estamos dispuestos a prestarnos a esta falsa", dijo el jefe de la bancada de la UCR, Gerardo Morales. "Buscan desviar la causa y que no se llegue a la verdad", añadió.

Similar fue la explicación de Laura Montero."Qué ganamos hoy poniéndole la cara a Parrilli para que la semana que viene no tengan en cuenta nada", se preguntó.

En tanto, Fernando "Pino" Solanas aseguró que en el planteo del oficialismo "no hay honestidad, sino una operatoria para tapar agujeros", mientras que Adolfo Rodríguez Saá apuntó: "En lugar de discutir unas modificaciones en la ley de inteligencia para que no cambie nada, o lo poco que cambie sea para ejercer un poder aun más siniestro, nos parece que tenemos que tener una actitud coherente y entonces planteamos tener una agenda más completa para encontrar los consensos".

Fuentes adelantó que el oficialismo "está dispuesto" a "abrir el debate y recibir modificaciones", siempre y cuando ello no sea excusa para "prolongar el debate en el tiempo". "Una cosa es abrir el debate y recibir modificaciones y otro prolongar el debate en el tiempo. Esta reforma establece cuestiones centrales y ninguna fuerza política necesita tanto tiempo. Nosotros estamos dispuestos a a abrir el debate y es lo que estamos haciendo", apuntó Fuentes en declaraciones a Radio del Plata.

El senador cuestionó además la actitud de la oposición de no concurrir a la reunión de comisión al remarcar que "quieren el debate pero cuando se les otorga no concurren". "Una cosa es un tema de política de Estado y otra coyunturas electorales y la chicana corta", apuntó y agregó: "Dicen que lo que se busca es perpetuar funcionarios para el otro gobierno cuando inmediatamente el p rrafo posterior de la ley dice que la remoción de esos funcionarios de la nueva Agencia Federal de Inteligencia es atributo del Ejecutivo".

En tanto, la titular de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, Teresa García, convocó para este jueves a las 10:30 a una reunión plenaria para emitir opinión con relación a todo proyecto legislativo vinculado a las actividades de inteligencia. La oposición había criticado que esa comisión estaba paralizada y exigía que se llame a una reunión urgente.

El proyecto disuelve la Secretaría de Inteligencia y transfiere la función y el personal a la nueva Agencia Federal; establece que las escuchas telefónicas estarán bajo la jurisdicción de la Procuración de la Nación; dispone que el director general y subdirector serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado y, entre otras cuestiones, fija un plazo que no podrá ser "inferior a 25 años" para desclasificar los archivos.

El Frente para la Victoria se mantiene confiado en aprobar el proyecto en ambas Cámaras y convertirlo en ley antes de fin de mes, luego de que el Gobierno convocara a sesiones extraordinarias para discutir el tema.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente