Durante la primera semana de marzo alcanzó los 232,1 millones de dólares.
La compra de moneda extranjera para tenencia personal volvió a batir récords. Durante la primera semana de marzo alcanzó los 232,1 millones de dólares, poco más que la mitad de las adquisiciones de todo febrero, que con casi 463 millones se mantiene como el mes récord.
De acuerdo con el monitoreo provisional dado a conocer este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la jornada se concretaron compras por 34.196.584 dólares, con lo que en la primera semana de marzo se compraron 232.083.151 dólares.
Para tener una dimensión del incremento de las compras autorizadas por la AFIP, en la primera semana de marzo de 2015 fueron un 56,8 por ciento más que las de todo marzo de 2014, lo que marca un incremento en la demanda, alimentado por diversas causas.
Por un lado, el incremento salarial obtenido en paritarias, que algunos trabajadores ya empezaron a percibir, los llevó a buscar refugio para esos "pesos de más" frente a a inflación. Pero, por otro lado y reforzando esta misma tendencia, los rumores sobre posibles nuevas minidevaluaciones llevaron a más ahorristas a optar por la compra de divisas.
La devaluación brasileña, la más pronunciada en diez años, incrementó las presiones sobre el peso. Muchos analistas advieren que, para no perder competitividad, la administración local buscará acompañar la devaluación del real, aunque dosificadamente, para no horadar su base electoral.
En lo que va de 2015, las compras alcanzaron a 1.151.294.799 dólares, contra los 2.965.767.480 de todo 2014.
Fuente: ARG NOTICIAS
La compra de moneda extranjera para tenencia personal volvió a batir récords. Durante la primera semana de marzo alcanzó los 232,1 millones de dólares, poco más que la mitad de las adquisiciones de todo febrero, que con casi 463 millones se mantiene como el mes récord.
De acuerdo con el monitoreo provisional dado a conocer este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la jornada se concretaron compras por 34.196.584 dólares, con lo que en la primera semana de marzo se compraron 232.083.151 dólares.
Para tener una dimensión del incremento de las compras autorizadas por la AFIP, en la primera semana de marzo de 2015 fueron un 56,8 por ciento más que las de todo marzo de 2014, lo que marca un incremento en la demanda, alimentado por diversas causas.
Por un lado, el incremento salarial obtenido en paritarias, que algunos trabajadores ya empezaron a percibir, los llevó a buscar refugio para esos "pesos de más" frente a a inflación. Pero, por otro lado y reforzando esta misma tendencia, los rumores sobre posibles nuevas minidevaluaciones llevaron a más ahorristas a optar por la compra de divisas.
La devaluación brasileña, la más pronunciada en diez años, incrementó las presiones sobre el peso. Muchos analistas advieren que, para no perder competitividad, la administración local buscará acompañar la devaluación del real, aunque dosificadamente, para no horadar su base electoral.
En lo que va de 2015, las compras alcanzaron a 1.151.294.799 dólares, contra los 2.965.767.480 de todo 2014.
Fuente: ARG NOTICIAS
Publicar un comentario