Roberto Fernández se refirió a la reunión que mantienen Aníbal Fernández y Axel Kicillof con empresarios del transporte por la huelga de mañana; "Quieren salir de la crisis con más crisis", aseguró
El jefe de los colectiveros de la UTA, Roberto Fernández, advirtió hoy que "las presiones" del Gobierno a los empresarios del transporte por el paro nacional de mañana en reclamo por cambios en el impuesto a las ganancias "pueden traer más problemas".
"Hay reuniones con el sector empresario manifestando que no le van a dar gasoil y subsidios", dijo el gremialista sobre la reunión que mantienen esta mañana en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y el ministro de Economía, Axel Kicillof , con los representantes de las empresas del transporte de todo el país por la huelga que comenzará esta medianoche y que afectará los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, y ferrocarriles.
Antes de ingresar a la reunión, el ministro coordinador amenazó con tomar medidas en caso de que las empresas de transporte no garanticen "las condiciones mínimas e indispensables para que se pueda prestar el servicio".
En una entrevista con radio La Red, el jefe de la UTA remarcó que "las presiones son malas porque traen más problemas". "No va a destrabar nada. Lo que les va a decir es que si no trabajan, no le van a pagar el subsidio. Y está bien, pero los coches los sacan los conductores, no los empresarios. Nos hubiese llamado a nosotros también, eso es buscar soluciones, no aprietes", explicó sobre el encuentro en declaraciones a Del Plata.
El sindicalista pidió que la Casa Rosada "se detenga y escuche" los reclamos del sector obrero. "El paro no beneficia a nadie, ni a los empresarios, ni a los trabajadores, ni al Gobierno. Si ellos tienen el poder del diálogo, ¿por qué no nos sentamos a negociar?", resaltó.
A horas del paro nacional impulsado por 22 gremios del transporte, al que adherirán las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , la CTA disidente, de Pablo Micheli , y los bancarios, entre otros, el titular de la UTA advirtió que "el Gobierno quiere salir de una crisis con más crisis" y alertó por la creciente inflación, la falta de inversión y la desocupación.
"Falta tan poco para terminar el mandato de Cristina, qué lindo sería una buena reunión y buscar un acuerdo entre trabajadores, empresarios y todos los partidos políticos para terminar con esta preocupación que es la inflación, cómo podemos recuperar la confianza para cosechar capitales. Eso tiene que hacer el Gobierno", aseveró Fernández.
El jefe de los colectiveros de la UTA, Roberto Fernández, advirtió hoy que "las presiones" del Gobierno a los empresarios del transporte por el paro nacional de mañana en reclamo por cambios en el impuesto a las ganancias "pueden traer más problemas".
"Hay reuniones con el sector empresario manifestando que no le van a dar gasoil y subsidios", dijo el gremialista sobre la reunión que mantienen esta mañana en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y el ministro de Economía, Axel Kicillof , con los representantes de las empresas del transporte de todo el país por la huelga que comenzará esta medianoche y que afectará los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, y ferrocarriles.
Antes de ingresar a la reunión, el ministro coordinador amenazó con tomar medidas en caso de que las empresas de transporte no garanticen "las condiciones mínimas e indispensables para que se pueda prestar el servicio".
En una entrevista con radio La Red, el jefe de la UTA remarcó que "las presiones son malas porque traen más problemas". "No va a destrabar nada. Lo que les va a decir es que si no trabajan, no le van a pagar el subsidio. Y está bien, pero los coches los sacan los conductores, no los empresarios. Nos hubiese llamado a nosotros también, eso es buscar soluciones, no aprietes", explicó sobre el encuentro en declaraciones a Del Plata.
El sindicalista pidió que la Casa Rosada "se detenga y escuche" los reclamos del sector obrero. "El paro no beneficia a nadie, ni a los empresarios, ni a los trabajadores, ni al Gobierno. Si ellos tienen el poder del diálogo, ¿por qué no nos sentamos a negociar?", resaltó.
A horas del paro nacional impulsado por 22 gremios del transporte, al que adherirán las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , la CTA disidente, de Pablo Micheli , y los bancarios, entre otros, el titular de la UTA advirtió que "el Gobierno quiere salir de una crisis con más crisis" y alertó por la creciente inflación, la falta de inversión y la desocupación.
"Falta tan poco para terminar el mandato de Cristina, qué lindo sería una buena reunión y buscar un acuerdo entre trabajadores, empresarios y todos los partidos políticos para terminar con esta preocupación que es la inflación, cómo podemos recuperar la confianza para cosechar capitales. Eso tiene que hacer el Gobierno", aseveró Fernández.
Publicar un comentario