Maduro a Obama: "Dió el paso más agresivo contra Venezuela"

El presidente de Venezuela le respondió con dureza a su par de Estados Unidos, que calificó a su país como "una amenaza para la seguridad EE.UU."


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la nueva ley de sanciones que firmó su par estadounidense, Barack Obama , contra funcionarios venezolanos es un "Frankestein" y representa la "más grande agresión" de Estados Unidos contra Venezuela en la historia.

"Esta amenaza de una potencia como Estados Unidos es una desproporción, un exabrupto, una grosería, además de ilegal", dijo el mandatario en un mensaje al país, como reacción a la ley de Obama que declaró a Venezuela amenaza para la seguridad nacional norteamericana.

Maduro denunció que el gobierno estadounidense decidió asumir personalmente la tarea de derrocarlo ante la incapacidad de sus opositores locales para desestabilizar a su administración, plan que según él fue trazado por Washington.

"Los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar a mi gobierno, intervenir Venezuela, a controlarla'', sostuvo.



En tono desafiante, el gobernante ascendió al general Gustavo González López, uno de los funcionarios sancionados, al designarlo como ministro del Interior y anunció que solicitará a la Asamblea Nacional una ley de poderes especiales de emergencia para preservar la paz, la soberanía y la integridad del país.

López, quien estaba al frente de los servicios de inteligencia, reemplazará a Carmen Meléndez, a quien transfirió al despacho de la Secretaría de la Presidencia.

Maduro solicitó aplausos además para los otros seis funcionarios presentes en el palacio presidencial, que fueron acusados por el gobierno de Obama de violar los derechos humanos de ciudadanos venezolanos.

Con sarcasmo, dijo que los oficiales pueden sentirse "orgullosos" por esta "condecoración" que les impusieron por, según consideró, las medidas adoptadas recientemente por Venezuela para regularizar la presencia de estadounidenses en el país.

Maduro anunció el 28 de febrero una serie de acciones diplomáticas con relación a Estados Unidos que incluyeron la reducción del personal diplomático, el requerimiento de que toda reunión que los funcionarios estadounidenses vayan a hacer en Venezuela "debe ser notificada y autorizada previamente''.

Las sanciones de Estados Unidos abrieron una nueva etapa en el tumultuoso vínculo entre Washington y Caracas, cargado de discordias en los últimos años. Los dos países no han intercambiado embajadores desde 2010.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente