El Petróleo cae un 0,7%

Hay pocas operaciones porque algunos mercados importantes hoy no operan. Se mantienen las expectativas de un ajuste de inventarios, pero las últimas noticias moderaron la escalada.


El precio del petróleo operaba hoy en baja, aunque seguía cerca de su nivel más alto del año después de que los precios registraran su mayor ganancia mensual en seis años en abril.

Hoy las operaciones eran escasas debido a que algunos de los principales mercados estaban cerrados por el feriado del Día del Trabajador.

El barril de 159 litros de WTI (el barril de referencia de Estados Unidos) bajaba 10 centavos, a 59,53 dólares, tras tocar un máximo de 2015 de u$s 59,85 en las operaciones posteriores al alza del jueves. Y el Brent caía 32 centavos, a u$s 66,46 dólares el barril, tras tocar ayer un pico de u$s 66,93.

Ambos subieron más del 20% el mes pasado, gracias a un dólar más débil y expectativas sostenidas de un ajuste de los suministros mundiales, tras la ola vendedora que marcó el período junio 2014/ enero 2015 que redujo los precios a la mitad desde máximos de más de u$s 100 el barril.

Sin embargo, y a pesar del fuerte descenso en las nuevas perforaciones no convencionales de Estados Unidos en los últimos meses, hubo pocas señales de que el exceso de oferta mundial se esté moderando y hay en cambio indicios de que la producción de petróleo norteamericana podría no caer significativamente en un futuro próximo.

Al mismo tiempo, según un sondeo de la agencia Reuters, el suministro de petróleo de la OPEP en abril subió a su mayor nivel en más de dos años (31,04 millones de barriles por día) y Arabia Saudita, el mayor exportador mundial, mantuvo la producción cerca de un récord en abril.

Fuente: CRONISTA COMERCIAL

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente