Mediante un comunicado, el maximo tribunal lo confirmo como titular y a Highton como vice hasta 2016. Hoy, Anibal Fernandez pidió que se revise el modo en que fueron elegidas las autoridades de la Corte y embistió contra Fayt.
Después de un día de incertidumbre, la Corte Suprema de Justicia emitió esta mañana un comunicado en el que destaca que los ministros del máximo tribunal "ratifican total y absolutamente" las autoridades designadas en la acordada del mes pasado, que eligió a Ricardo Lorenzetti como presidente del máximo tribunal.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación comunica que, ante versiones publicadas en el día de la fecha, ratifica total y absolutamente las autoridades designadas mediante acordada 11 del 21 de abril de 2015", establece el texto publicado en el Centro de Información Judicial.
El máximo tribunal sacó el comunicado pocas horas después de que trascendiera que Lorenzetti le había comunicado a sus colegas Elena Highton y Juan Carlos Maqueda que sentía "cansancio moral" por los constantes ataques del Gobierno y que estaba dispuesto a renunciar a la presidencia de la Corte a partir de enero próximo.
Anoche, el periodista Horacio Verbitsky incluso aseguró haber recibido una carta del propio Lorenzetti en la que le daba el "inmerecido privilegio" de la primicia: "Voy a renunciar a la presidencia". En el mensaje incluso le anticipaba que la presidencia quedaría en manos de su compañera Highton de Nolasco. Carlos Maqueda ocuparía el puesto de vice.
"Antes de fin de año la Corte quedará integrada y a fin de año tendrá un nuevo presidente. Highton no desea el cargo y yo no quiero ser reelecto", fue la conclusión del mensaje que el magistrado le habría enviado al periodista de Página 12.
El lunes, fuentes del tribunal aseguraron que, antes de ser reelecto, Lorenzetti no veía con buenos ojos continuar en el cargo, pero la insistencia y el apoyo unánime de sus colegas lo terminaron por convencer de aceptar la propuesta.
Cristina Kirchner, que busca aumentar el número de integrantes del tribunal antes de terminar su segundo mandato en diciembre próximo, redobló la presión contra la Corte luego de que fracasara el intento del kirchnerismo en el Senado por aprobar el pliego de Roberto Carlés, el abogado que el Gobierno propuso para reemplazar a Raúl Zaffaroni. La semana pasada, luego de la entrevista que el titular de la Corte dio sobre narcotráfico e inseguridad, la presidenta lo instó a "dotar de personal a los juzgados federales".
"En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes tienen la máxima responsabilidad del Poder Judicial deberían dotar a todos nuestros juzgados federales, limítrofes, y también a los que luchan aquí, en San Martín, y en otras partes, de mayor cantidad de empleados, de mayor cantidad de recursos, de mayor cantidad de elementos para que puedan hacerlo eficazmente", sostuvo la Presidente aquel día.
Después de un día de incertidumbre, la Corte Suprema de Justicia emitió esta mañana un comunicado en el que destaca que los ministros del máximo tribunal "ratifican total y absolutamente" las autoridades designadas en la acordada del mes pasado, que eligió a Ricardo Lorenzetti como presidente del máximo tribunal.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación comunica que, ante versiones publicadas en el día de la fecha, ratifica total y absolutamente las autoridades designadas mediante acordada 11 del 21 de abril de 2015", establece el texto publicado en el Centro de Información Judicial.
El máximo tribunal sacó el comunicado pocas horas después de que trascendiera que Lorenzetti le había comunicado a sus colegas Elena Highton y Juan Carlos Maqueda que sentía "cansancio moral" por los constantes ataques del Gobierno y que estaba dispuesto a renunciar a la presidencia de la Corte a partir de enero próximo.
Anoche, el periodista Horacio Verbitsky incluso aseguró haber recibido una carta del propio Lorenzetti en la que le daba el "inmerecido privilegio" de la primicia: "Voy a renunciar a la presidencia". En el mensaje incluso le anticipaba que la presidencia quedaría en manos de su compañera Highton de Nolasco. Carlos Maqueda ocuparía el puesto de vice.
"Antes de fin de año la Corte quedará integrada y a fin de año tendrá un nuevo presidente. Highton no desea el cargo y yo no quiero ser reelecto", fue la conclusión del mensaje que el magistrado le habría enviado al periodista de Página 12.
El lunes, fuentes del tribunal aseguraron que, antes de ser reelecto, Lorenzetti no veía con buenos ojos continuar en el cargo, pero la insistencia y el apoyo unánime de sus colegas lo terminaron por convencer de aceptar la propuesta.
Cristina Kirchner, que busca aumentar el número de integrantes del tribunal antes de terminar su segundo mandato en diciembre próximo, redobló la presión contra la Corte luego de que fracasara el intento del kirchnerismo en el Senado por aprobar el pliego de Roberto Carlés, el abogado que el Gobierno propuso para reemplazar a Raúl Zaffaroni. La semana pasada, luego de la entrevista que el titular de la Corte dio sobre narcotráfico e inseguridad, la presidenta lo instó a "dotar de personal a los juzgados federales".
"En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes tienen la máxima responsabilidad del Poder Judicial deberían dotar a todos nuestros juzgados federales, limítrofes, y también a los que luchan aquí, en San Martín, y en otras partes, de mayor cantidad de empleados, de mayor cantidad de recursos, de mayor cantidad de elementos para que puedan hacerlo eficazmente", sostuvo la Presidente aquel día.
Publicar un comentario