Los resultados de un nuevo estudio científico inquietan a los amantes de la barba tupida.
En plena moda hipster, con barbas cada vez más largas y tupidas, un estudio realizado por un laboratorio de Nuevo México revela que algunos vellos faciales tienen tantos gérmenes y bacterias como un inodoro. Según los microbiólogos de Quest Diagnostics, algunas de esas caras peludas incluyen incluso partículas fecales. ¡Qué asco!
John Golobic, responsable del laboratorio, limpió una serie de barbas en busca de bacterias y determinó que, si bien varias de ellas contenían bacterias normales, algunos presentaban tantas bacterias que eran comparables a los baños. "Si hubiera muestras similares en el sistema de agua, tendría que cerrarse para su desinfección", explicó el científico. "Habría un grado de suciedad un tanto inquietante", apuntó Golobic.
Según el estudio, la clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante, además de resistir tocarla todo el tiempo. "Trate de mantener las manos lejos de su cara tanto como sea posible", afirma John Golobic.
Las partículas fecales también aparecen en smartphones, cepillos de dientes o en el agua bendita. En el caso de las barbas, sin embargo, es ligeramente peor. Estudios anteriores ya revelaron que los hombres con vello facial son más propensos a las enfermedades de la piel y las transmiten con más facilidad. El microbiólogo y profesor en la Universidad de Aston, Anthony Hilton,aseguró hace unas semanas que unas 20.000 bacterias viven entre el vello facial.
En plena moda hipster, con barbas cada vez más largas y tupidas, un estudio realizado por un laboratorio de Nuevo México revela que algunos vellos faciales tienen tantos gérmenes y bacterias como un inodoro. Según los microbiólogos de Quest Diagnostics, algunas de esas caras peludas incluyen incluso partículas fecales. ¡Qué asco!
John Golobic, responsable del laboratorio, limpió una serie de barbas en busca de bacterias y determinó que, si bien varias de ellas contenían bacterias normales, algunos presentaban tantas bacterias que eran comparables a los baños. "Si hubiera muestras similares en el sistema de agua, tendría que cerrarse para su desinfección", explicó el científico. "Habría un grado de suciedad un tanto inquietante", apuntó Golobic.
Según el estudio, la clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante, además de resistir tocarla todo el tiempo. "Trate de mantener las manos lejos de su cara tanto como sea posible", afirma John Golobic.
Las partículas fecales también aparecen en smartphones, cepillos de dientes o en el agua bendita. En el caso de las barbas, sin embargo, es ligeramente peor. Estudios anteriores ya revelaron que los hombres con vello facial son más propensos a las enfermedades de la piel y las transmiten con más facilidad. El microbiólogo y profesor en la Universidad de Aston, Anthony Hilton,aseguró hace unas semanas que unas 20.000 bacterias viven entre el vello facial.
Publicar un comentario