Liberaron al empresario secuestrado: Lo escondieron dentro en un ataúd y la familia pago casi $2 millones

Habría pasado parte de su cautiverio encapuchado y dentro de un ataúd. La telefonista de la agencia de remises donde pidió auxilio dijo que "estaba nervioso, pero llegó a comentar que no lo maltrataron". Rafael De Francesco, apoderado de la empresa familiar, relató cómo fueron las negociaciones con la banda que mantuvo cautivo a Daniel Rebagliati. El pago se realizó desde un tren en movimiento. Participó la Policía


A medida que transcurren las horas, se conocen más detalles de la liberación de Daniel Rebagliati, el empresario que estuvo secuestrado más de una semana. Según trascendió, la víctima pasó gran parte de su cautiverio encapuchado y dentro de un ataúd.

Por su liberación se pagó un rescate de entre $1.500.000 y $2.000.000, según informó Rafael De Francesco, apoderado de la compañía del papá de la víctima.

Todo comenzó el martes de la semana pasada. Un grupo de delincuentes interceptó el auto en el que se movilizaba Rebagliati, detuvo al empresario, lo encapuchó y lo trasladó a un lugar que aún no fue localizado pero se cree que estaría en el Conurbano bonaerense. Cuatro horas después empezaron las negociaciones.

"Hubo varios contactos por día. Lo que nos pedían al principio era materialmente imposible de cumplir. ¿Ustedes saben lo que es un paquete de u$s2 millones de dólares? Se necesitaba un semi para cumplir. Finalmente pagamos entre un $1,5 millones y $2", informó De Francesco en diálogo con radio La Red.

Durante los ocho días en los cuales Rebagliati estuvo secuestrado la familia prefirió cultivar el perfil bajo. Esos días hubo contactos telefónicos que indicaban que Daniel estaba bien y que la banda que lo tenía sabía lo que hacía.

La familia montó un centro de operaciones junto a las máximas autoridades de la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Justicia. También hubo colaboración del intendente de Hurlingham, Luis Acuña, quien hizo de nexo entre los allegados del empresario y los delincuentes.

El interlocutor con los secuestradores fue el hermano de Daniel. Siempre habló la misma persona hasta anoche, cuando se terminó de definir el pago. La modalidad fue novedosa: la banda exigió que un familiar tirara el bolso con el dinero desde un tren en movimiento. El pedido se concretó entre Caseros y Santos Lugares, desde una formación del Ferrocarril San Martín.


EL PRIMER CONTACTO
Teresa es la telefonista de la remisería ubicada en la calle 30 de Septiembre al 4600 (ex Divisoria), en el partido de Almirante Brown. Ella fue la primera que tuvo contacto con Rebagliati, "Eran las 3:10 cuando llegó, lo primero que hizo fue pedirme el teléfono para comunicarse con su familia", contó la mujer, que lo notó aún conmocionado por la situación.

"Estaba nervioso, pero llegó a decirme que no lo maltrataron", contó Teresa. Rebagliati se comunicó entonces con uno de sus familiares para contarle que había sido liberado. Luego, los empleados de la remisería se comunicaron con la Comisaría, que de inmediato enviaron cuatro patrulleros al lugar.

Teresa contó que Rebagliati le dio algunos detalles del cautiverio. "Lo interceptaron cuando se trasladaba con su camioneta por 3 de Febrero; lo despejaron de sus pertenencias y lo encapucharon".



"Estaba barbudo, pero bien. Le pregunté si lo habían golpeado, pero en ningún momento me habló de maltratos. Le hice un café porque estaba muerto de frío", relató la mujer en declaraciones al canal de noticias de cable TN.

La víctima es hijo de Jorge Luis Rebagliati, dueño de la empresa Cintra. La firma está a cargo de la limpieza de la superficie del Riachuelo junto a la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar). Daniel trabaja en la empresa de su padre y el día que fue capturado se dirigía a realizar un relevamiento en los márgenes del Riachuelo.

El caso de la familia Rebagliati marca el regreso de una modalidad delictiva que parecía olvidada en la Argentina: la de los secuestros extorsivos. Luego de la crisis de 2001 hubo varios casos emblemáticos, muchos de ellos de personajes famosos como el hermano de Juan Román Riquelme y los padres de Leonardo Astrada y Pablo Echarri.

En 2004 fue secuestrado y posteriormente asesinado Axel, hijo del empresario Juan Carlos Blumberg. El caso conmocionó a la sociedad con una de las movilizaciones más importantes durante las tres presidencias del kirchnerismo.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente