Mas cruces entre industriales y UOM por las paritarias

Héctor Méndez, presidente de la UIA, afirmó que el sector dio "todo lo que tenía" para subir los salarios. Antonio Caló replicó que la oferta no es suficiente y volvió a amenazar con medidas de fuerza


Mientras crece la tensión por las diferencias entre empresarios y sindicatos por las negociaciones paritarias, el titular de la UIA, Héctor Méndez, y el secretario general de la UOM, Antonio Caló, protagonizaron un nuevo cruce mediático. Así fue que dieron a conocer diferentes puntos de vista acerca del nivel de los salarios, ya que para el dirigente fabril "no tienen atraso" pero para el gremialista "está muy bajo".

Asimismo, Caló reiteró que no acepta ninguna clase de "techo" en las negociaciones paritarias y ratificó que si no se concreta un acuerdo, los metalúrgicos harán el paro de 36 horas anunciado el 15 de abril en Mar del Plata.


Méndez señaló que el problema de la Argentina es la falta de competitividad y dijo que Brasil y México lograron vender más de 2 millones de autos "porque los sueldos son mucho más bajos".

"Tenemos la convicción, porque tenemos los números, de que hemos dado todo lo que teníamos que dar en el sector industrial, todo. Y no con los datos del INDEC, sino con lo que hemos pagado. Eso significa que no hay deudas. Nuestros salarios siempre han ido por delante. El sector industrial no tiene atrasos", señaló el empresario en declaraciones radiales.

El dirigente fabril afirmó que es "una lotería" lo que puede pasar en el futuro, y advirtió sobre la evolución de los precios.

"No sabemos qué va a pasar con la inflación. Siempre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es más inflación, y es algo que nos preocupa y que además es lo que más daño le hace a los trabajadores", afirmó.

El titular de la UIA vinculó las dificultades de las paritarias a la falta de inversiones y competitividad de la Argentina. "Las inversiones no vienen a la Argentina, no somos competitivos. No sólo por los trabajadores, pero todos tenemos una cuota. Los salarios de Brasil y los de México son mucho más bajo que los nuestros. ¿Qué consiguieron ellos? Vender dos millones de autos", sostuvo.

De todas maneras, aclaró que eso no significa "que los trabajadores tienen que ganar menos", y dijo que la paritaria de la UOM "tiene que tener un final feliz porque no hay otra salida".

Al respecto, Caló advirtió que la UOM "es un gremio importante, pero lamentablemente tenemos un salario muy bajo. Venimos del 2001, recompusimos la industria, primero cuidamos que haya puestos de trabajo, pero ahora nos quedamos muy bajo. Un trabajador que empieza a trabajar cobra 5 mil pesos, y con lo que pedimos de aumento, se va a quedar con 6.400 pesos", señaló.

"Techo no tengo, a lo mejor me interpretaron mal, dije que me enteré por los diarios. A mí nadie me pone techo, el techo me lo ponen los trabajadores", señaló antes de ingresar a la reunión de la cúpula del Partido Justicialista en Parque Norte.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente