El presidente de Rusia recibió a su par de Cuba en el Kremlin; la delegación cubana destacó los lazos que unen a los dos países a pesar del reciente acercamiento con EE.UU.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Cuba, Raúl Castro, escenificaron hoy en el Kremlin el deseo mutuo de mantener y desarrollar la alianza estratégica entre ambos países, cuando la isla ha comenzado el deshielo con EE.UU.
"No necesito describir la calidad de las relaciones ruso-cubanas, tienen una larga historia, y además celebramos el 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Estamos muy contentos de verle, bienvenido", dijo Putin a su invitado al comenzar la reunión.
Ambos líderes se saludaron calurosamente y se abrazaron delante de los periodistas antes de pasar a reunirse, acompañados de sus respectivas delegaciones y más tarde a solas.
El líder cubano, el primero de los visitantes internacionales en llegar a Moscú para asistir a las celebraciones del 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, agradeció a Putin la invitación.
"Yo no podía faltar a esta fiesta", afirmó Castro, tras referirse a "la gran victoria de los pueblos de la antigua Unión Soviética" sobre los nazis. También destacó los importantes acuerdos en el plano económico que se lograron durante la visita que efectuó Putin a Cuba en julio del pasado año, que ahora se pretende llevar a la práctica.
Sobre ellos habló ayer, en su primer día de estancia en Moscú, con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en un encuentro centrado en la cooperación económica.
Ni Putin ni Castro hicieron más declaraciones tras su reunión de hoy, de la que no se han dado tampoco más detalles, pero los analistas consideran que el principal objetivo del mandatario caribeño es convencer a Moscú de que a pesar del acercamiento entre Washington y La Habana, Cuba seguirá siendo un socio estratégico.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Cuba, Raúl Castro, escenificaron hoy en el Kremlin el deseo mutuo de mantener y desarrollar la alianza estratégica entre ambos países, cuando la isla ha comenzado el deshielo con EE.UU.
"No necesito describir la calidad de las relaciones ruso-cubanas, tienen una larga historia, y además celebramos el 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Estamos muy contentos de verle, bienvenido", dijo Putin a su invitado al comenzar la reunión.
Ambos líderes se saludaron calurosamente y se abrazaron delante de los periodistas antes de pasar a reunirse, acompañados de sus respectivas delegaciones y más tarde a solas.
El líder cubano, el primero de los visitantes internacionales en llegar a Moscú para asistir a las celebraciones del 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, agradeció a Putin la invitación.
"Yo no podía faltar a esta fiesta", afirmó Castro, tras referirse a "la gran victoria de los pueblos de la antigua Unión Soviética" sobre los nazis. También destacó los importantes acuerdos en el plano económico que se lograron durante la visita que efectuó Putin a Cuba en julio del pasado año, que ahora se pretende llevar a la práctica.
Sobre ellos habló ayer, en su primer día de estancia en Moscú, con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en un encuentro centrado en la cooperación económica.
Ni Putin ni Castro hicieron más declaraciones tras su reunión de hoy, de la que no se han dado tampoco más detalles, pero los analistas consideran que el principal objetivo del mandatario caribeño es convencer a Moscú de que a pesar del acercamiento entre Washington y La Habana, Cuba seguirá siendo un socio estratégico.
Publicar un comentario