El Sumo Pontífice llegó a tierra guaraní minutos antes de las 16; se espera la llegada masiva de argentinos a partir de esta tarde
El papa Francisco llegó esta tarde a Asunción del Paraguay, última escala de su gira por Sudamérica, luego de haber estado en Ecuador y Bolivia, previamente.
Francisco partió de Bolivia rumbo a Paraguay, el país latinoamericano con mayor porcentaje de católicos y fue recibido por el presidente del país, Horacio Cartes.
El pontífice arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi, aledaño a Asunción, donde lo esperaban además varios funcionarios, así como representantes del clero, encabezados por Claudio Giménez, titular de la Conferencia Episcopal (CEP) y Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.
Antes de subir al papamóvil para trasladarse hasta la capital, un coro de 200 niños de escuelas públicas entonó canciones típicas para luego dar pie a una ceremonia laica con bailarines sobre la pista.
Enérgico y risueño, el papa recibió con afecto los abrazos espontáneos de niñas y hasta bailarines que aprovecharon su cercanía para tocarlo, al igual que niños minusválidos.
El papa de 78 años lucía descansado tras realizar su sexto vuelo desde el domingo pasado cuando salió de Roma, en lo que es su noveno viaje al exterior y el segundo a América latina, después de visitar Brasil en 2014.
Al menos 60.000 jóvenes formaron un cordón humano de más de 10 km tomados de la mano a lo largo de la vía que recorrió Francisco hasta la Nunciatura, donde se alojará, para luego dirigirse al Palacio de López, sede de la presidencia, donde se espera que ofrezca un discurso protocolar.
Esta es la segunda visita a Paraguay de un papa, luego que en 1988 el polaco Juan Pablo II visitara este país de casi siete millones de habitantes, un año antes que cayera la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Entre los actos más esperados del papa argentino destaca la misa que efectuará este sábado en la Basílica de la Virgen de Caacupé, 50 km al este de Asunción, patrona de los paraguayos y de la cual es devoto desde sus tiempos de arzobispo en Buenos Aires, donde realizó trabajos en barrios pobres con inmigrantes paraguayos.
El papa Francisco llegó esta tarde a Asunción del Paraguay, última escala de su gira por Sudamérica, luego de haber estado en Ecuador y Bolivia, previamente.
Francisco partió de Bolivia rumbo a Paraguay, el país latinoamericano con mayor porcentaje de católicos y fue recibido por el presidente del país, Horacio Cartes.
El pontífice arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi, aledaño a Asunción, donde lo esperaban además varios funcionarios, así como representantes del clero, encabezados por Claudio Giménez, titular de la Conferencia Episcopal (CEP) y Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.
Antes de subir al papamóvil para trasladarse hasta la capital, un coro de 200 niños de escuelas públicas entonó canciones típicas para luego dar pie a una ceremonia laica con bailarines sobre la pista.
Enérgico y risueño, el papa recibió con afecto los abrazos espontáneos de niñas y hasta bailarines que aprovecharon su cercanía para tocarlo, al igual que niños minusválidos.
El papa de 78 años lucía descansado tras realizar su sexto vuelo desde el domingo pasado cuando salió de Roma, en lo que es su noveno viaje al exterior y el segundo a América latina, después de visitar Brasil en 2014.
Al menos 60.000 jóvenes formaron un cordón humano de más de 10 km tomados de la mano a lo largo de la vía que recorrió Francisco hasta la Nunciatura, donde se alojará, para luego dirigirse al Palacio de López, sede de la presidencia, donde se espera que ofrezca un discurso protocolar.
Esta es la segunda visita a Paraguay de un papa, luego que en 1988 el polaco Juan Pablo II visitara este país de casi siete millones de habitantes, un año antes que cayera la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Entre los actos más esperados del papa argentino destaca la misa que efectuará este sábado en la Basílica de la Virgen de Caacupé, 50 km al este de Asunción, patrona de los paraguayos y de la cual es devoto desde sus tiempos de arzobispo en Buenos Aires, donde realizó trabajos en barrios pobres con inmigrantes paraguayos.
Publicar un comentario