Carta de Milagro Sala: "No se bancan que esta negra colla se presente a elecciones y la voten"

Tras permanecer varios días en silencio, la líder de la Tupac Amaru difundió un comunicado en el que sostuvo que hubo una "miserable utilización política" de la muerte de Ariel Velásquez


La líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala , difundió hoy una carta en la que se defendió de las acusaciones por la muerte del militante radical Ariel Velásquez, que fue baleado en Jujuy un día antes de las PASO del 9 de agosto pasado.

Sala, que había permanecido en silencio -la agrupación había sacado un comunicado tras el fallecimiento del joven-, aseguró hubo una "miserable utilización política" del caso y atacó a los medios de comunicación y a los dirigentes de la oposición.

"No se bancan que esta negra colla, que no sabe hablar (como dicen ustedes) haya construido, junto a esos compañeros, una organización, un partido político, se presente a elecciones y la voten", afirmó en un texto titulado "Carta a los difamadores".

Velásquez cayó baleado por un arma de 9 milímetros el 8 de agosto pasado y pocas horas después de ser violentamente increpado por integrantes de la agrupación Tupac Amaru por su actividad proselitista en favor de la UCR. Murió once días en un hospital de Jujuy. El fallecimiento del joven generó una fuerte conmoción política. Según reveló LA NACION en su edición de hoy, la Justicia investiga vínculos con los narcos detrás del asesinato.

"A raíz de este episodio ustedes han vertido páginas y páginas de opiniones, hipótesis malintencionadas, mentiras, difamaciones que nada tienen que ver con el origen de este hecho. Nuestra organización ya expresó en un comunicado su posición y hemos aportado documentación, más que suficiente, para desmontar esa miserable utilización política", escribió la líder de la Tupac Amaru.

"Después de escuchar y soportar durante 5 días las barbaridades que dijeron de mí y de nuestra organización, hablando hipócritamente de violencia, ya que ustedes fueron protagonistas de uno de los hechos más violentos de la argentina como el 19 y 20 de diciembre (que provocaron, además, parte de los excluidos que hoy integran la Tupac Amaru) y hablando con doña Narcisa, una vieja militante cooperativista, me hacía la siguiente pregunta: -¿Por qué hacen esto? -No se bancan, flaca, -me dijo doña Narcisa- que hayamos levantado la cabeza", relató.

La líder de la Tupac Amaru se refirió al crimen del militante radical y atacó a la oposición.
"Y cuánta razón tiene la compañera. Ustedes no se bancan que los desocupados y excluidos de los años 90 nos hayamos organizado en cooperativas y hayamos construido 56.000 viviendas en todo el país, escuelas, hospitales, centros recreativos y de rehabilitación, polideportivos, etc. No se bancan que nuestras familias puedan tener futuro con trabajo, educación y salud garantizadas. No se bancan que nuestros hijos y nuestros compañeros estudien, se capaciten, sean profesionales y tengan ese título soñado", señaló Sala.

Y agregó: "No se bancan que esos compañeros que miraban la política como cosa de otros, hoy sean candidatos y ocupen las bancas que ustedes tenían reservadas de por vida. No se bancan que el Papa Francisco reciba a los cartoneros, a los pueblos originarios, a los humildes de nuestra patria".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente