Daniel Scioli es el candidato más votado. Macri, Massa y Del Caño ganaron sus internas. En octubre habrá seis postulantes a la Presidencia de la Nación
Diez minutos antes de las 23 del domingo, las pantallas del centro de cómputos difundieron los primeros datos oficiales de las elecciones primarias luego de una extensa conferencia de prensa del ministro de Justicia, Julio Alak. El escrutinio fue muy lento. Prueba de ello es que a las 10 del lunes, todavía faltaba que se computen casi el 10% de los votos.
Recién al mediodía el recuento llegó a 97,8% del padrón escrutado. Se confirmaron las tendencias iniciales, pero algunas se ampliaron con la llegada de los telegramas de la provincia de Buenos Aires. El Frente para la Victoria, con la candidatura de Daniel Scioli a la cabeza, se erigió con el 38,41% de los votos. En segundo lugar se ubicó el frente Cambiemos, con el 30,7 por ciento, mientras que UNA, el espacio de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, quedó tercero con el 20,63 por ciento.
Al analizar las internas de cada partido, Mauricio Macri ratificó el liderazgo que habían registrado las encuestas de opinión y fue el postulante que se llevó más votos de Cambiemos. Logró el 24,28% a nivel nacional y comparativamente obtuvo el 80,64% de votos al interior de la alianza.
El segundo lugar en la alianza opositora fue para el presidente de la Unión Cívica Radical y senador Ernesto Sanz, que logró el 3,45% en todo el país y el 11,47% en el frente. El tercer lugar fue para Elisa Carrió que alcanzó el 2,34% y el 7,78% en las primarias.
En la Alianza Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), el gobernador cordobés José Manuel de la Sota se enfrentó con Sergio Massa. El ex intendente de Tigre se alzó con el 68,98 por ciento, mientras que mandatario provincial se quedó con el 31,02% restante. En el recuento de todo el país, Massa terminó tercero (14,23%) y De la Sota cuarto (6,61 por ciento).
Margarita Stolbizer quedó relegada al cuarto lugar con 3,51 por ciento, pero es optimista y aseguró que crecerá en octubre de la mano de la alianza Progresistas. Apenas por debajo se ubicó como quinta fuerza el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3,31%) con la sorpresiva victoria del dirigente del PTS, Nicolás del Caño (1,71% a nivel nacional) sobre el histórico Jorge Altamira, del Partido Obrero (PO), quien logró 1,61 por ciento.
Desde la soledad, el ex presidente y gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, cosechó con Compromiso Federal el 2,11% de los votos, lo que le permitió meterse en las urnas de octubre.
Más de 32 millones de argentinos fueron llamados a las urnas este domingo para la tercera edición de las elecciones primarias, en las que se elegirán candidatos para los comicios generales de octubre. Los comicios cerraron a las 18 y había expectativa por los resultados oficiales, cuyas primeras tendencias se demorarían hasta después de las 22.
La jornada transcurrió con normalidad en la mayor parte del país, aunque de manera previsible hubo complicaciones en algunos distritos por los inconvenientes que ocasionaron las fuertes lluvias que se registraron en los últimos días. Desde el viernes, la Justicia Electoral bonaerense trabajó para reubicar centros de votación en los partidos más afectados por las inundaciones.
En líneas generales no hubo denuncias de fraude. Sí abundaron las de robos de boletas, pese a que ninguna se efectivizó ante la Justicia. Casi sobre la hora del cierre, la Cámara Nacional Electoral había indicado que el 91% de las mesas del país contaba con la totalidad de las boletas.
El escenario que resulte de hoy comenzará a dibujar el panorama de la sucesión de Cristina Kirchner. Este domingo se definen las chances de los principales aspirantes: mientras una buena actuación puede dar un importante impulso para la primera vuelta, un número más bajo de lo esperado es capaz de sepultar un sueño presidencial.
De los 15 postulantes a Presidente, siete participan en internas: Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió se miden en el frente Cambiemos; Sergio Massa y José Manuel de la Sota en la alianza Una Nueva Alternativa (UNA) y Jorge Altamira y Nicolás del Caño en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). El oficialismo lleva una sola propuesta, encabezada por Daniel Scioli.
Para participar de la contienda en octubre, los precandidatos deberán ganar su interna y alcanzar el piso mínimo de 1,5%, unos 400.000 votos en la categoría Presidente.
Diez minutos antes de las 23 del domingo, las pantallas del centro de cómputos difundieron los primeros datos oficiales de las elecciones primarias luego de una extensa conferencia de prensa del ministro de Justicia, Julio Alak. El escrutinio fue muy lento. Prueba de ello es que a las 10 del lunes, todavía faltaba que se computen casi el 10% de los votos.
Recién al mediodía el recuento llegó a 97,8% del padrón escrutado. Se confirmaron las tendencias iniciales, pero algunas se ampliaron con la llegada de los telegramas de la provincia de Buenos Aires. El Frente para la Victoria, con la candidatura de Daniel Scioli a la cabeza, se erigió con el 38,41% de los votos. En segundo lugar se ubicó el frente Cambiemos, con el 30,7 por ciento, mientras que UNA, el espacio de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, quedó tercero con el 20,63 por ciento.
Al analizar las internas de cada partido, Mauricio Macri ratificó el liderazgo que habían registrado las encuestas de opinión y fue el postulante que se llevó más votos de Cambiemos. Logró el 24,28% a nivel nacional y comparativamente obtuvo el 80,64% de votos al interior de la alianza.
El segundo lugar en la alianza opositora fue para el presidente de la Unión Cívica Radical y senador Ernesto Sanz, que logró el 3,45% en todo el país y el 11,47% en el frente. El tercer lugar fue para Elisa Carrió que alcanzó el 2,34% y el 7,78% en las primarias.
En la Alianza Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), el gobernador cordobés José Manuel de la Sota se enfrentó con Sergio Massa. El ex intendente de Tigre se alzó con el 68,98 por ciento, mientras que mandatario provincial se quedó con el 31,02% restante. En el recuento de todo el país, Massa terminó tercero (14,23%) y De la Sota cuarto (6,61 por ciento).
Margarita Stolbizer quedó relegada al cuarto lugar con 3,51 por ciento, pero es optimista y aseguró que crecerá en octubre de la mano de la alianza Progresistas. Apenas por debajo se ubicó como quinta fuerza el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3,31%) con la sorpresiva victoria del dirigente del PTS, Nicolás del Caño (1,71% a nivel nacional) sobre el histórico Jorge Altamira, del Partido Obrero (PO), quien logró 1,61 por ciento.
Desde la soledad, el ex presidente y gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, cosechó con Compromiso Federal el 2,11% de los votos, lo que le permitió meterse en las urnas de octubre.
Más de 32 millones de argentinos fueron llamados a las urnas este domingo para la tercera edición de las elecciones primarias, en las que se elegirán candidatos para los comicios generales de octubre. Los comicios cerraron a las 18 y había expectativa por los resultados oficiales, cuyas primeras tendencias se demorarían hasta después de las 22.
La jornada transcurrió con normalidad en la mayor parte del país, aunque de manera previsible hubo complicaciones en algunos distritos por los inconvenientes que ocasionaron las fuertes lluvias que se registraron en los últimos días. Desde el viernes, la Justicia Electoral bonaerense trabajó para reubicar centros de votación en los partidos más afectados por las inundaciones.
En líneas generales no hubo denuncias de fraude. Sí abundaron las de robos de boletas, pese a que ninguna se efectivizó ante la Justicia. Casi sobre la hora del cierre, la Cámara Nacional Electoral había indicado que el 91% de las mesas del país contaba con la totalidad de las boletas.
El escenario que resulte de hoy comenzará a dibujar el panorama de la sucesión de Cristina Kirchner. Este domingo se definen las chances de los principales aspirantes: mientras una buena actuación puede dar un importante impulso para la primera vuelta, un número más bajo de lo esperado es capaz de sepultar un sueño presidencial.
De los 15 postulantes a Presidente, siete participan en internas: Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió se miden en el frente Cambiemos; Sergio Massa y José Manuel de la Sota en la alianza Una Nueva Alternativa (UNA) y Jorge Altamira y Nicolás del Caño en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). El oficialismo lleva una sola propuesta, encabezada por Daniel Scioli.
Para participar de la contienda en octubre, los precandidatos deberán ganar su interna y alcanzar el piso mínimo de 1,5%, unos 400.000 votos en la categoría Presidente.
Publicar un comentario