En la tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el líder de la Unión Soviética, fue encontrado tirado en la alfombra.
En palabras de Svetlana Alilúyeva: "la agonía era espantosa [...] en un momento determinado, evidentemente ya en el último minuto, abrió de repente los ojos y los dirigió hacia todos los que le rodeaban. Era una mirada terrible, tal vez demente, tal vez furiosa y llena de terror ante la muerte y ante los rostros desconocidos de los médicos que se inclinaban sobre él”.
Su hija, más conocida como Svetlana Iosifovna Stalina, reconstruye lo que fueron los últimos minutos de la vida de su padre Iosif Vissariónovich Dzhugashvili, conocido como Stalin. En la noche del 1 de marzo de 1953, en su dacha de Kuntsevo, el autodenominado "hombre de acero" sufrió una hemorragia cerebral y durante varias horas no recibió asistencia médica. En la tarde del día siguiente, el líder soviético fue encontrado en su apartamento tumbado en una alfombra y sin poder hablar. La muerte de Stalin fue declarada el 5 de marzo de 1953. De este modo, uno de los protagonistas del siglo XX se despidió del mundo. Un hombre taciturno y tímido, con un carácter complejo, a veces ambivalente, pero que por sus reconocidas capacidades organizativas comenzó a imponerse como un hombre de Estado en el oscuro y ardiente clima revolucionario de 1917.
Incluso Lenin, que en 1912 había identificado en Stalin un modelo de revolucionario, proletario, resuelto y a veces brutal, en una carta al Congreso de 1922, y que sólo se dio a conocer más tarde, advirtió que "al convertirse en secretario general, el camarada Stalin ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con suficiente prudencia". Y tenía razón. Tras salir victorioso de la lucha por suceder a Lenin, el líder de origen georgiano dominaría la escena política durante unos treinta años con su política de poder bajo la bandera del terror, la represión de opositores y minorías y el culto a su propia personalidad. La victoria en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi convirtió a la Unión Soviética en una superpotencia económica y militar. Y el sistema soviético sobreviviría mucho tiempo tras la desaparición de su creador. De hecho, el llamado proceso de "desestalinización" -término utilizado en las publicaciones occidentales para indicar el conjunto de medidas puestas en marcha por sus sucesores para "aligerar" sobre todo el aparato represivo- no se completó hasta la disolución de la URSS en 1990.
EL JOVEN MILITANTE
Iosif Vissariónovich Dzhugashvili, o más sencillamente "Soso", como le llamaban en su familia, nació en Gori, en la gobernación de Tiflis (Georgia), el 21 de diciembre de 1878 (pero él siempre afirmaría haber nacido en 1879). Creció en un contexto familiar difícil, marcado por la pobreza. Su padre, Vissarion, era adicto al alcohol y se prestaba a la violencia, mientras que su madre, Ekaterina, se esforzaba por garantizarle una educación. La elección recayó en el seminario ortodoxo de Tfilis. El régimen del seminario era humillante, los métodos duros. Además, debido al proceso de rusificación forzosa que estaba sufriendo Georgia, se prohibió el uso de la lengua georgiana en el seminario. Soso participó en las revueltas estudiantiles contra la imposición de la lengua rusa e, influenciado por la literatura georgiana, adoptó el seudónimo de "Koba", un héroe caucásico aventurero.
Su adhesión al socialismo provocó la expulsión de Koba del seminario y, unos años mas tarde, a raíz de algunas revueltas obreras, fue detenido por primera vez y enviado a confinamiento en Siberia. Escapó en 1904 y a partir de ese momento adoptó posiciones radicales dentro del Partido Socialdemócrata Ruso y, en particular, dentro de la corriente bolchevique creada por Lenin. Estos últimos, a diferencia de la corriente menchevique, se negaron a formar parte de la Duma, una especie de parlamento establecido por el zar Nicolás II pero sin poder de control del ejecutivo, en manos de un gobierno nombrado por el zar. En esos años, Koba se despojó de su papel de agitador político y se puso el de un respetado ejecutivo. Como tal, participó en congresos y conferencias en Tampere, Estocolmo, Londres y Viena, y luego en Bakú, en el mar Caspio, un importante centro petrolero, donde se trasladó en 1907 para organizar el partido. Aquí conoció y se casó con Ekaterina, conocida como "Kato", que murió al dar a luz a Jakov, su hijo mayor. Los años que van desde 1908 a 1917 fueron difíciles para Koba, que fue detenido y confinado varias veces. Vereščak, un compañero de prisión, escribió que "Stalin era el símbolo mismo de la desconfianza, en él se confunden la razonabilidad, el subterfugio, la autenticidad y la falsedad".
LA CONQUISTA DEL PODER
Tras reunirse con Lenin en Viena a finales de 1912, donde el Estado Mayor bolchevique estaba exiliado, y publicar El marxismo y la cuestión nacional, en el que apoyaba el derecho de los pueblos a la autodeterminación y criticaba el federalismo, Stalin fue detenido en Petrogrado en marzo de 1913 y enviado a Kurejka, en Siberia, en el Círculo Polar Ártico. Aquí permaneció durante cuatro años llevando una vida apartada, aparentemente sin interés por la política. Los levantamientos de febrero de 1917 en Petrogrado y la abdicación del zar Nicolás II provocaron el regreso de Stalin del exilio. La paz para los pueblos, la tierra para los campesinos y el poder para los soviets: estos fueron los tres ejes de la "Gran Revolución Socialista de Octubre" o del peverot, es decir, del "golpe" que tuvo lugar en octubre de 1917 del calendario juliano (noviembre en el gregoriano). Una vez llegados al poder, los bolcheviques obtuvieron la legitimidad del Congreso de los Soviets: el presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) pertenecía a Lenin, mientras que Trotsky obtuvo el Comité Militar Revolucionario.
Como miembro del Politbjuro, el centro del poder político, Stalin se convirtió en Comisario del Pueblo para las Nacionalidades y para la Inspección de Obreros y Campesinos. En el curso de la guerra civil entre un ejército rojo cuya dirección fue confiada a Trotsky y los ejércitos contrarrevolucionarios de los blancos, Stalin resolvió en 1918 la "Caricyn grana", una zona crucial entre el Mar Negro y el Mar Caspio donde el ejército revolucionario estaba en apuros. Tras reestructurar la Checa (policía política) local, restableció el orden con sangrientas represiones, demostrando puño firme, voluntad de hierro pero también impaciencia con Trotsky, que lo quería lejos de las operaciones militares. Cuatro años después, en el transcurso del XI Congreso del Partido, el 4 de abril de 1922, Stalin fue nombrado Secretario General del Comité Central directamente por Lenin. Cansado por una larga enfermedad, Lenin murió a principios de 1924, comenzando así la lucha por la sucesión en la dirección. Ya en la XIV Conferencia del Partido, Stalin comenzó a exponer la teoría del "socialismo en un solo país". Mientras que la concepción bolchevique consideraba que la revolución mundial era una condición necesaria para construir el socialismo en un país atrasado como Rusia, Stalin creía que a través de las estructuras estatales y los enormes recursos del país sería posible crear una sociedad industrial socialista en la que, a través del Estado, la propiedad de los medios de producción quedaría en manos de los trabajadores. En el espacio de unos pocos años (1923-1928), Stalin consiguió arrinconar no sólo a su acérrimo rival Trotsky, sino también a Zinóviev, Kámenev y Bujarin.
MODERNIZACIÓN Y DICTADURA
A partir de 1928, Stalin puso a Rusia en el camino de la modernización socialista, preludio de la instauración del poder absoluto. Esto significó la adopción de una economía regulada, la colectivización del campo y la industrialización en etapas forzadas a través del plan quinquenal. En el año del gran viraje, publicado en Pravda -el órgano de prensa oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética- el 3 de noviembre de 1929, Stalin se complacía en anunciar: "Marchamos a toda máquina por el camino de la industrialización, del socialismo, dejando atrás nuestro atraso secular”. Mil quinientas industrias surgieron de la nada y cambiaron la faz de las ciudades, regiones industriales enteras surgieron donde antes sólo había estepa. La URSS se convertiría en pocos años en el segundo país industrial del mundo, lo que permitió a Stalin dedicarse a estabilizar su poder y convertirse en el dictador en solitario de la Unión Soviética.
Refractario a cualquier forma de oposición y debate interno, Stalin consideraba que cualquier opinión distinta a la suya era un ultraje intolerable. De 1934 a 1937 (el periodo del "gran terror" de Stalin) toda la sociedad estuvo sometida a un estricto control policial. La represión de la disidencia política fue confiada a la GPU-NKVD, una fuerza policial cuya tarea era identificar a los llamados "enemigos del pueblo" (militares, líderes del partido, intelectuales y gente común) que eran deportados y obligados a servir como trabajadores serviles en los campos de la administración estatal en los lagers (gulags). A esto se añadió un eficaz aparato de adoctrinamiento basado en el miedo. Había muchos que odiaban a Stalin, por lo que él mismo consideraba necesario para la legitimación del poder la construcción de una imagen sobrehumana. Según Pravda (1 de enero de 1937), Stalin es el gran timonel que guía el barco soviético que, bien equipado y armado, "ciertamente no teme a las tormentas. Sigue su propio curso. Su casco fue hecho por su ingenioso constructor para la lucha contra elementos hostiles en la época de las guerras y las revoluciones proletarias”.
EL APOGEO Y EL FIN
Tras aislarse a lo largo de la década de 1930 y llegar a un entendimiento provisional con Francia y Gran Bretaña, la Unión Soviética firmó un pacto de no agresión con Alemania (Pacto Molotov-Ribbentrop) en agosto de 1939. Ante el ataque alemán de junio de 1941, todo el país se unió a su líder en la "Gran Guerra Patriótica". La batalla de Stalingrado (1942-1943) y aquella bandera roja de la victoria ondeada sobre el Reichstag en Berlín (mayo de 1945) dieron a la historia el mito de Stalin, el hombre que salvó a su pueblo de la barbarie nazi a pesar de los 27 millones de muertos, las 1.710 ciudades y los más de 70 mil pueblos destruidos. En la posguerra, Stalin -que había compartido la "mesa de los vencedores" en Teherán, Yalta y Potsdam con Churchill y Roosevelt- intentó consolidar el dominio soviético en Europa del Este a través del Cominform -Oficina de Información de los Partidos Comunistas-. En el frente interno, un "nuevo gran terror" hecho de purgas y deportaciones a los gulags (en 1947 se abrieron más de 80 gulags a lo largo de 1300 km de tundra) relegó definitivamente a la historia a uno de sus más brutales dictadores. La verdad sobre los crímenes de Stalin sería revelada entre el 24 y el 25 de febrero de 1956 en el XX Congreso del PCUS por un "informe secreto" de su sucesor Nikita Chruščëv y publicado unos meses después en Estados Unidos. Precisamente, la Unión Soviética inició entonces ese largo y tortuoso camino para sacudirse el engorroso y vergonzoso legado de su líder. "El estalinismo -dice un editorial de Le Monde del 7 de marzo de 1953- se reduce a esto: es una revolución sin romanticismo, conducida con una voluntad implacable, sin concesiones al sentimentalismo ni a la piedad, con el objetivo de imponer la felicidad a la humanidad".
Stalin, como hoy Vladimir Putin, estaba obsesionado con Ucrania, no toleraba sus deseos independentistas, como Putin hoy y, como Putin hoy, estaba dispuesto a sacrificar a toda una nación para luego “rusificarla”.
Publicar un comentario