Los distritos más complicados son Pilar, Luján y San Antonio de Areco. Sigue cortada la ruta 8. Y se habilitó la ruta 9 con tránsito asistido.
A pesar de que el río Luján bajó algunos centímetros (alcanzó un pico máximo de 4,24 metros), el panorama en esa y otras localidades bonaerense no es alentador: el Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias se extenderán de forma abundante al menos hasta el lunes, lo que puede generar nuevas crecidas.
El agua afectará a gran parte del país y se concentrará entre mañana y el lunes sobre el este y norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, este de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y este de Salta y Jujuy. Luján, Arrecifes, Pilar, San Antonio de Areco y varias localidades del Conurbano Bonaerense son las zonas más complicadas y según cifras de esta mañana quedaban 1.158 evacuados.
La crecida del río dejó casi un centenar de familias damnificadas, anegamientos y el cierre de la terminal de micros de corta y media distancia en la ciudad homónima, en el noroeste bonaerense. El alerta máximo se alcanzó cuando el río llegó esta madrugada al pico de 4,24 metros, altura en la que se estabilizó y empezó a retroceder algunos centímetros hasta alcanzar los 4,05 metros de esta mañana.
La fuerte crecida llevó a la autoevacuación de 280 personas. Frente a este escenario, el coordinador de la Protección y Defensa de la Comunidad (Prodecom), Javier Sosa, advirtió al portal El Civismo de Luján que "la crecida puede ser aún mayor, de acuerdo a los pronósticos de suba que hay", por lo que aseguró que están "asistiendo a la gente" para anticiparse a "un escenario más difícil".
El funcionario precisó que esta tarde "podría empezar a subir otra vez el agua", por lo que destacó que lo que están "haciendo, con los mecanismos de Defensa Civil y Prodecom, es acompañar y prepararnos para la contención de las personas".
Debido a los anegamientos producidos por el desborde de los ríos Luján y Areco, la Ruta Provincial 8 todavía está interrumpida en el kilómetro 88 hacia ambos sentidos de circulación en cercanías a Parada de Robles.
Mientras tanto, en la ruta 9 hay demoras y tránsito asistido por la acumulación de agua en la calzada, informó hoy la Dirección Nacional de Vialidad (DNV): habilitó el tránsito tanto en el kilómetro 77 (altura de Campana) como en el 228 (San Nicolás), mientras que en el 109 (Lima) se permite la circulación pero con tránsito asistido. Es así que el personal vial deja pasar a los vehículos por una sola mano, alternando el sentido de circulación, por lo que se producen importantes demoras.
En este marco, los conductores deben desviarse por la ruta provincial 192 y la ruta nacional 193. Por su parte, dado que continúan las precipitaciones Vialidad solicitó a los conductores circular con cautela por el resto de las rutas de Buenos, Santa Fe y Entre Ríos. Recomiendan disminuir la velocidad máxima un 40 por ciento, aumentar la distancia de frenado, no utilizar balizas mientras está circulando y, ante la caída de granizo, no detenerse debajo de puentes, ni en la zona de camino.
Ante la proximidad de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), desde la Junta Electoral advirtieron que los comicios se desarrollarán normalmente en la zona y que en el caso de que algún centro de votación pueda verse afectado por las inundaciones, éste será relocalizado.
A pesar de que el río Luján bajó algunos centímetros (alcanzó un pico máximo de 4,24 metros), el panorama en esa y otras localidades bonaerense no es alentador: el Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias se extenderán de forma abundante al menos hasta el lunes, lo que puede generar nuevas crecidas.
El agua afectará a gran parte del país y se concentrará entre mañana y el lunes sobre el este y norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, este de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y este de Salta y Jujuy. Luján, Arrecifes, Pilar, San Antonio de Areco y varias localidades del Conurbano Bonaerense son las zonas más complicadas y según cifras de esta mañana quedaban 1.158 evacuados.
La crecida del río dejó casi un centenar de familias damnificadas, anegamientos y el cierre de la terminal de micros de corta y media distancia en la ciudad homónima, en el noroeste bonaerense. El alerta máximo se alcanzó cuando el río llegó esta madrugada al pico de 4,24 metros, altura en la que se estabilizó y empezó a retroceder algunos centímetros hasta alcanzar los 4,05 metros de esta mañana.
La fuerte crecida llevó a la autoevacuación de 280 personas. Frente a este escenario, el coordinador de la Protección y Defensa de la Comunidad (Prodecom), Javier Sosa, advirtió al portal El Civismo de Luján que "la crecida puede ser aún mayor, de acuerdo a los pronósticos de suba que hay", por lo que aseguró que están "asistiendo a la gente" para anticiparse a "un escenario más difícil".
El funcionario precisó que esta tarde "podría empezar a subir otra vez el agua", por lo que destacó que lo que están "haciendo, con los mecanismos de Defensa Civil y Prodecom, es acompañar y prepararnos para la contención de las personas".
Debido a los anegamientos producidos por el desborde de los ríos Luján y Areco, la Ruta Provincial 8 todavía está interrumpida en el kilómetro 88 hacia ambos sentidos de circulación en cercanías a Parada de Robles.
Mientras tanto, en la ruta 9 hay demoras y tránsito asistido por la acumulación de agua en la calzada, informó hoy la Dirección Nacional de Vialidad (DNV): habilitó el tránsito tanto en el kilómetro 77 (altura de Campana) como en el 228 (San Nicolás), mientras que en el 109 (Lima) se permite la circulación pero con tránsito asistido. Es así que el personal vial deja pasar a los vehículos por una sola mano, alternando el sentido de circulación, por lo que se producen importantes demoras.
En este marco, los conductores deben desviarse por la ruta provincial 192 y la ruta nacional 193. Por su parte, dado que continúan las precipitaciones Vialidad solicitó a los conductores circular con cautela por el resto de las rutas de Buenos, Santa Fe y Entre Ríos. Recomiendan disminuir la velocidad máxima un 40 por ciento, aumentar la distancia de frenado, no utilizar balizas mientras está circulando y, ante la caída de granizo, no detenerse debajo de puentes, ni en la zona de camino.
Ante la proximidad de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), desde la Junta Electoral advirtieron que los comicios se desarrollarán normalmente en la zona y que en el caso de que algún centro de votación pueda verse afectado por las inundaciones, éste será relocalizado.
Publicar un comentario