El fotoreportero de 31 años trabajaba en la revista Proceso y hacía dos meses había dejado el estado de Veracruz por amenazas y hostigamiento; fue hallado muerto anteayer en su casa junto a cuatro mujeres
La Fiscalía del Distrito Federal confirmó hoy que era Rubén Espinosa Becerril, un fotoperiodista que viajó de Veracruz a la capital mexicana tras denunciar amenazas y hostigamiento, el hombre hallado muerto en un departamento de la Ciudad de México anteayer junto a los cuerpos de cuatro mujeres.
"Se ha identificado a Rubén Espinosa, de 31 años y soltero, originario de la Ciudad de México e identificado plenamente por sus familiares", dijo en un mensaje a medios el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJDF), Rodolfo Ríos.
Aunque el cuerpo ya había sido reconocido ayer por los familiares, la Fiscalía del Distrito Federal todavía no había confirmado la identidad de Espinosa, quien salió del oriental estado de Veracruz -donde vivió por ocho años- en junio último tras recibir amenazas.
Espinosa trabajaba para el semanario político mexicano Proceso y colaboraba con Claroscuro y la agencia AVC de Veracruz.
Según Proceso, Espinosa se especializaba en cubrir protestas sociales y decidió exiliarse temporalmente de Veracruz "luego de que sujetos desconocidos lo siguieron y acosaron fuera de su casa, en los alrededores de su trabajo y en el desarrollo de su actividades periodísticas".
Veracruz es considerado uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México, con numerosas agresiones reportadas y al menos 17 periodistas asesinados desde el 2000, según datos de la organización internacional de protección de periodistas Article 19.
El fiscal reveló que las demás víctimas son una ciudadana colombiana de 29 años, una maquilladora de 18 años originaria del estado norteño de Baja California, una promotora cultural de 32 años originaria de Chiapas, y una empleada doméstica de 40 años, que trabajaba en ese departamento, proveniente del Estado de México.
La Fiscalía del Distrito Federal confirmó hoy que era Rubén Espinosa Becerril, un fotoperiodista que viajó de Veracruz a la capital mexicana tras denunciar amenazas y hostigamiento, el hombre hallado muerto en un departamento de la Ciudad de México anteayer junto a los cuerpos de cuatro mujeres.
"Se ha identificado a Rubén Espinosa, de 31 años y soltero, originario de la Ciudad de México e identificado plenamente por sus familiares", dijo en un mensaje a medios el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJDF), Rodolfo Ríos.
Aunque el cuerpo ya había sido reconocido ayer por los familiares, la Fiscalía del Distrito Federal todavía no había confirmado la identidad de Espinosa, quien salió del oriental estado de Veracruz -donde vivió por ocho años- en junio último tras recibir amenazas.
Espinosa trabajaba para el semanario político mexicano Proceso y colaboraba con Claroscuro y la agencia AVC de Veracruz.
Según Proceso, Espinosa se especializaba en cubrir protestas sociales y decidió exiliarse temporalmente de Veracruz "luego de que sujetos desconocidos lo siguieron y acosaron fuera de su casa, en los alrededores de su trabajo y en el desarrollo de su actividades periodísticas".
Veracruz es considerado uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México, con numerosas agresiones reportadas y al menos 17 periodistas asesinados desde el 2000, según datos de la organización internacional de protección de periodistas Article 19.
El fiscal reveló que las demás víctimas son una ciudadana colombiana de 29 años, una maquilladora de 18 años originaria del estado norteño de Baja California, una promotora cultural de 32 años originaria de Chiapas, y una empleada doméstica de 40 años, que trabajaba en ese departamento, proveniente del Estado de México.
Publicar un comentario