La Presidenta se refirió a una nota del diario inglés Financial Times
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que devaluar la moneda es contraproducente para la economía de los países emergentes. A través de su cuenta de Twitter, la mandataria dijo que se trata de una "dinámica letal para países en vías de crecimiento y desarrollo industrial y tecnológico".
La mandataria retomó el texto publicado en el diario inglés Financial Times ayer, titulado Emergentes: llegó el momento de reparar un modelo roto, al que ya se había referido, para seguir criticándolo: "Encima de que los [países] emergentes tuvimos que bancar el crecimiento global después de la crisis del 2008 que los países centrales de Occidente produjeron [...], nos dicen que en los dos primeros trimestres de este año somos lo que se dice un pelotazo en contra", se indignó la mandataria.
Luego se refirió al pasaje del artículo que habla de "la depreciación de la moneda de un país". Según el Financial Times, la devaluación "ayuda a aumentar sus exportaciones haciéndolas más baratas, pero parece que esta relación se quebró este año".
"No solamente no te mejoran la exportaciones, sino que además te perjudican, obviamente, las importaciones, al encarecer el valor del dólar. Esta dinámica es letal para países en vías de crecimiento y desarrollo industrial y tecnológico. Si tomamos lista, Argentina presente...", señaló Cristina Kirchner.
Luego agregó: "Esto fue la Argentina hasta el año 2003. Ahí empezó el desendeudamiento y, además, como no teníamos acceso al mercado de capitales, nuestras empresas privadas, al igual que el país, tienen un bajísimo nivel de endeudamiento en moneda extranjera", sostuvo.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que devaluar la moneda es contraproducente para la economía de los países emergentes. A través de su cuenta de Twitter, la mandataria dijo que se trata de una "dinámica letal para países en vías de crecimiento y desarrollo industrial y tecnológico".
La mandataria retomó el texto publicado en el diario inglés Financial Times ayer, titulado Emergentes: llegó el momento de reparar un modelo roto, al que ya se había referido, para seguir criticándolo: "Encima de que los [países] emergentes tuvimos que bancar el crecimiento global después de la crisis del 2008 que los países centrales de Occidente produjeron [...], nos dicen que en los dos primeros trimestres de este año somos lo que se dice un pelotazo en contra", se indignó la mandataria.
Luego se refirió al pasaje del artículo que habla de "la depreciación de la moneda de un país". Según el Financial Times, la devaluación "ayuda a aumentar sus exportaciones haciéndolas más baratas, pero parece que esta relación se quebró este año".
"No solamente no te mejoran la exportaciones, sino que además te perjudican, obviamente, las importaciones, al encarecer el valor del dólar. Esta dinámica es letal para países en vías de crecimiento y desarrollo industrial y tecnológico. Si tomamos lista, Argentina presente...", señaló Cristina Kirchner.
Luego agregó: "Esto fue la Argentina hasta el año 2003. Ahí empezó el desendeudamiento y, además, como no teníamos acceso al mercado de capitales, nuestras empresas privadas, al igual que el país, tienen un bajísimo nivel de endeudamiento en moneda extranjera", sostuvo.
Publicar un comentario