Los bonos soberanos mantuvieron la tónica alcista apuntalada por el resultado de las elecciones. El indicador de la banca JP Morgan quedó debajo de los 500 puntos por primera vez desde febrero del 2011

El Riesgo País de Argentina, elaborado por el banco JP Morgan, registró una caída de 4,8% este miércoles a 495 puntos básicos por el incremento de precios de los bonos soberanos al confirmase la realización de una segunda vuelta electoral para elegir al próximo Presidente.
Este índice mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años con sus similares de países emergentes.
El indicador se ubicaba para la Argentina en niveles similares a los de febrero de 2011, antes de la reelección de la presidente de Cristina Kirchner y del comienzo de las restricciones cambiarias que imperan en Argentina.
A mediados de enero del 2011 el indicador había marcado un valor mínimo en tres años de 446 unidades. Entonces, las reservas internacionales del Banco Central alcanzaban un monto récord en torno a los 52.000 millones de dólares.
El Riesgo País de Argentina, elaborado por el banco JP Morgan, registró una caída de 4,8% este miércoles a 495 puntos básicos por el incremento de precios de los bonos soberanos al confirmase la realización de una segunda vuelta electoral para elegir al próximo Presidente.
Este índice mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años con sus similares de países emergentes.
El indicador se ubicaba para la Argentina en niveles similares a los de febrero de 2011, antes de la reelección de la presidente de Cristina Kirchner y del comienzo de las restricciones cambiarias que imperan en Argentina.
A mediados de enero del 2011 el indicador había marcado un valor mínimo en tres años de 446 unidades. Entonces, las reservas internacionales del Banco Central alcanzaban un monto récord en torno a los 52.000 millones de dólares.
Publicar un comentario