Hugo Tognoli fue condenado por coacción, encubrimiento triplemente agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público; deberá pagar, además, $40.000 de multa

El exjefe de la Policía de la provincia de Santa Fe, Hugo Tognoli, fue condenado a seis años de prisión y 40 mil pesos de multa por el Tribunal Oral Federal de esta capital, que lo consideró autor de la coacción, encubrimiento triplemente agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la causa que inició Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias. Se descuenta que la defensa de Tognoli, actualmente detenido en la Cárcel de Las Flores, apelará el fallo.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría, reanudó el juicio a las 8.30 y luego de escuchar a Tognoli, quien sostuvo que "nunca tuvieron un funcionario ni un jefe de policía ligado al narcotráfico. Yo quedé en el medio de una disputa política, ocupando un cargo en el momento menos oportuno". Luego se pasó un cuarto intermedio hasta el mediodía, cuando se leyó la resolución.
Además de Tognoli, el tribunal dispuso otras condenas: 5 años de prisión y 20 mil pesos de multa al exsubjefe de Inteligencia, José Luis Baella, por encubrimiento triplemente agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público; 6 años y 6 meses de prisión al narcotraficante Daniel Mendoza; y 4 años de prisión para el dealer Fernando Torres. El expolicía Mauricio Otaduy fue absuelto.
"Fue un linchamiento judicial. Este juicio fue una ficción. Esto se veía venir. La sentencia da vergüenza. Lo dije antes: es un circo romano. Nos hicieron venir un mes y medio al pedo. Así está la justicia", sostuvo Andrés Rabinovich, defensor de Tognoli.
El exjefe de la Policía de la provincia de Santa Fe, Hugo Tognoli, fue condenado a seis años de prisión y 40 mil pesos de multa por el Tribunal Oral Federal de esta capital, que lo consideró autor de la coacción, encubrimiento triplemente agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la causa que inició Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias. Se descuenta que la defensa de Tognoli, actualmente detenido en la Cárcel de Las Flores, apelará el fallo.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría, reanudó el juicio a las 8.30 y luego de escuchar a Tognoli, quien sostuvo que "nunca tuvieron un funcionario ni un jefe de policía ligado al narcotráfico. Yo quedé en el medio de una disputa política, ocupando un cargo en el momento menos oportuno". Luego se pasó un cuarto intermedio hasta el mediodía, cuando se leyó la resolución.
Además de Tognoli, el tribunal dispuso otras condenas: 5 años de prisión y 20 mil pesos de multa al exsubjefe de Inteligencia, José Luis Baella, por encubrimiento triplemente agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público; 6 años y 6 meses de prisión al narcotraficante Daniel Mendoza; y 4 años de prisión para el dealer Fernando Torres. El expolicía Mauricio Otaduy fue absuelto.
"Fue un linchamiento judicial. Este juicio fue una ficción. Esto se veía venir. La sentencia da vergüenza. Lo dije antes: es un circo romano. Nos hicieron venir un mes y medio al pedo. Así está la justicia", sostuvo Andrés Rabinovich, defensor de Tognoli.
Publicar un comentario