El Papa bautizó al hijo de su amigo cartonero

La celebración del nene del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos se realizó en la capilla Santa Marta, en Roma.



El papa Francisco bautizó ayer a la tarde al hijo de su amigo cartonero Sergio Sánchez, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). La ceremonia se realizó en la capilla de la residencia Santa Marta, en Roma.

El niño, hijo de Sánchez y de Jaqueline Gómez, vecinos de Villa Fiorito, se llama Francisco y el padrino del bautismo fue el colaborador de la Federación, Juan Grabois. Ademas de la familia, estuvieron en la celebración el secretario de la Oficina de la Presidencia del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, Michael Czerny, y periodistas invitados.

"El bautismo se da en un momento en el que movimientos populares de argentina y otros países latinoamericanos temen por la continuidad de las polítcas sociales inclusivas, el regreso de la economía neoliberal, el recrudecimiento de la represión a la protesta y el debilitamiento de la unidad latinoamericana", afirmó la organización en un comunicado.

También dijeron que los movimientos populares "sienten este hecho como un espaldarazo a su lucha y reafirman su compromiso para desarrollar los procesos de cambio sociales y ambientales que reclaman los pobres y excluidos en todo el planeta".

El gesto del Papa se da en visperas de la COP 21, donde los poderosos del mundo deben escuchar el clamor de la tierra y de los pobres, la voz de los de abajo y aprender de experiencias como las del reciclado popular o la agricultura familiar.

Sánchez conoce a Francisco desde su época como cardenal y participó en la organización de la misa anual que Bergoglio celebraba en la Plaza Constitución para los cartoneros.

Cuando Bergoglio asumió en su cargo, la presencia de Sánchez sorprendió al mundo. Vestido con la típica ropa de trabajo, participó de la celebración junto a los presidentes de todo el mundo y la realeza de Europa.

La Federación que integra Sánchez está formada por cooperativisas, asociaciones de cartoneros, artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, de agricultura familiar, fábricas recuperadas y otros emprendimientos autogestivos.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente