Desde México hasta España, los medios de comunicación replicaron la noticia. En Chile, aseguran: "La polémica sobre la ceremonia de traspaso de poderes se ha convertido en un escándalo que ha puesto en evidencia la debilidad de las instituciones en Argentina"

La decisión de Cristina Kirchner de no estar presente en la asunción de Macri como presidente comenzó a recorrer el mundo. Desde los países limítrofes y los principales diarios de la región, hasta España, los medios de comunicación replicaron la noticia.
En Uruguay, el acontecimiento estuvo en la portada de los diarios y principales sitios web. El periódico El País habla de "portazo" de Cristina Kirchner y destaca la ausencia de la mandataria saliente. "#Bastóngate: Cristina no participará del traspaso de mando", tituló El Observador. En el sitio Subrayado, también uruguayo, sostienen: "Se complicó: Cristina no va al Congreso".
Del otro lado de la cordillera, en Chile, con sorpresa el diario La Tercera señala: "La polémica sobre la ceremonia de traspaso de poderes se ha convertido en un escándalo que ha puesto en evidencia la debilidad de las instituciones en Argentina".
En Brasil, donde la presidente Dilma Rousseff atraviesa una crisis institucional grave, el diario O Globo hace lugar al suceso, sin precedentes en la Argentina, y lleva a sus páginas la noticia. "Cristina Kirchner decide não ir à posse de Mauricio Macri" (Cristina Kirchner decide no ir a la asunción de Mauricio Macri).
Según ABC de Paraguay, "el kirchnerismo clausuró las negociaciones" y también destaca su ausencia en la ceremonia de asunción de su sucesor. "Fernández no estará en transmisión de mando".
No sólo los países los limítrofes se hicieron eco de la noticia. Los principales diarios de la región también reflejaron, sorprendidos, la polémica por el traspaso de mando. El histórico diario de Colombia, El Espectador, señala que "el pleito se desarrolla en un marco de fuerte conflictividad política".
"Kirchner rompe negociaciones y no asistirá a la toma de Macri" y "Faltará Kirchner a la sucesión de Macri", indican los portales mexicanos Proceso y Reforma, respectivamente. El diario azteca El Universal también reproduce semejante suceso: "Cristina K. no irá a asunción de Macri".
Incluso, la decisión que tomó Cristina Kirchner comenzó a recorrer el mundo. En Europa los primeros que reflejaron la noticia fueron los diarios españoles. En El País de Madrid, por ejemplo, titularon: "Kirchner rompe las negociaciones con Macri sobre la sucesión".





La decisión de Cristina Kirchner de no estar presente en la asunción de Macri como presidente comenzó a recorrer el mundo. Desde los países limítrofes y los principales diarios de la región, hasta España, los medios de comunicación replicaron la noticia.
En Uruguay, el acontecimiento estuvo en la portada de los diarios y principales sitios web. El periódico El País habla de "portazo" de Cristina Kirchner y destaca la ausencia de la mandataria saliente. "#Bastóngate: Cristina no participará del traspaso de mando", tituló El Observador. En el sitio Subrayado, también uruguayo, sostienen: "Se complicó: Cristina no va al Congreso".
Del otro lado de la cordillera, en Chile, con sorpresa el diario La Tercera señala: "La polémica sobre la ceremonia de traspaso de poderes se ha convertido en un escándalo que ha puesto en evidencia la debilidad de las instituciones en Argentina".
En Brasil, donde la presidente Dilma Rousseff atraviesa una crisis institucional grave, el diario O Globo hace lugar al suceso, sin precedentes en la Argentina, y lleva a sus páginas la noticia. "Cristina Kirchner decide não ir à posse de Mauricio Macri" (Cristina Kirchner decide no ir a la asunción de Mauricio Macri).
Según ABC de Paraguay, "el kirchnerismo clausuró las negociaciones" y también destaca su ausencia en la ceremonia de asunción de su sucesor. "Fernández no estará en transmisión de mando".
No sólo los países los limítrofes se hicieron eco de la noticia. Los principales diarios de la región también reflejaron, sorprendidos, la polémica por el traspaso de mando. El histórico diario de Colombia, El Espectador, señala que "el pleito se desarrolla en un marco de fuerte conflictividad política".
"Kirchner rompe negociaciones y no asistirá a la toma de Macri" y "Faltará Kirchner a la sucesión de Macri", indican los portales mexicanos Proceso y Reforma, respectivamente. El diario azteca El Universal también reproduce semejante suceso: "Cristina K. no irá a asunción de Macri".
Incluso, la decisión que tomó Cristina Kirchner comenzó a recorrer el mundo. En Europa los primeros que reflejaron la noticia fueron los diarios españoles. En El País de Madrid, por ejemplo, titularon: "Kirchner rompe las negociaciones con Macri sobre la sucesión".
Publicar un comentario