La mandataria rechazó utilizar ese instrumento que intenta imponer el presidente electo con el objetivo de excluir al país que preside Nicolás Maduro del bloque regional por “tener presos políticos”.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró hoy que no existen causas que sustenten utilizar el recurso de la “cláusula democrática” para excluir a Venezuela del Mercosur, como pretende hacerlo el presidente electo, Mauricio Macri.
“La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados”, declaró Rousseff en una rueda de prensa, al margen de la Conferencia sobre el clima (COP21) que se lleva a cabo en Le Bourget, al norte de París.
Ese recurso, que autoriza la exclusión momentánea de un miembro de Mercosur si hay una alteración del orden democrático, “no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados”, subrayó.
Macri anticipó que pedirá aplicar la cláusula democrática contra Venezuela por tener presos políticos, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel bajo acusaciones de incitar a la violencia durante protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
“Lo vamos a hacer como lo dijimos en la campaña. Vamos a invocar la cláusula democrática contra Venezuela, le corresponde por los abusos y por la persecución a los opositores”, declaró.
Rousseff recordó que la cláusula se invocó en 2012 para excluir momentáneamente a Paraguay, tras la destitución por el Senado del presidente Fernando Lugo. “Pero tiene que plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica”, recalcó.
La controversia es posible que sea planteada el próximo 21 de diciembre en Paraguay durante la próxima cumbre del Mercosur en la debutará Macri.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró hoy que no existen causas que sustenten utilizar el recurso de la “cláusula democrática” para excluir a Venezuela del Mercosur, como pretende hacerlo el presidente electo, Mauricio Macri.
“La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados”, declaró Rousseff en una rueda de prensa, al margen de la Conferencia sobre el clima (COP21) que se lleva a cabo en Le Bourget, al norte de París.
Ese recurso, que autoriza la exclusión momentánea de un miembro de Mercosur si hay una alteración del orden democrático, “no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados”, subrayó.
Macri anticipó que pedirá aplicar la cláusula democrática contra Venezuela por tener presos políticos, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel bajo acusaciones de incitar a la violencia durante protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
“Lo vamos a hacer como lo dijimos en la campaña. Vamos a invocar la cláusula democrática contra Venezuela, le corresponde por los abusos y por la persecución a los opositores”, declaró.
Rousseff recordó que la cláusula se invocó en 2012 para excluir momentáneamente a Paraguay, tras la destitución por el Senado del presidente Fernando Lugo. “Pero tiene que plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica”, recalcó.
La controversia es posible que sea planteada el próximo 21 de diciembre en Paraguay durante la próxima cumbre del Mercosur en la debutará Macri.
Publicar un comentario